Síguenos

Última hora

Cuba enfrenta apagones de hasta 20 horas al día por crisis energética

Yucatán

El Unico Magnífico Festejo Posible

Jaime Novelo González

El 1 de octubre de 1964 inició la educación indígena maya en el Centro Coordinador del Instituto Nacional Indigenista en Peto, Yucatán, con los primeros 20 jóvenes docentes maya hablantes (de los cuales soy el único que profesionalmente continúa en esa misión) previamente capacitados para ello y sólo contando entonces con estudios de secundaria. Los docentes fueron dispersados en 20 comunidades mayas para cumplir su cometido, que en perspectiva abarcaba a los tres Estados de la península. Estamos a horas del 55 aniversario de tal evento.

Hasta hoy los derechos educativos mayas en Yucatán, constitucionalmente establecidos y legalmente avalados por todas las versiones de la ley nacional de educación y su homóloga estatal, han sido básicamente violados. Efectivamente, al respecto, lo constitucional y legal ha fungido como letra muerta. Resumidamente, la legalidad en tales derechos fue secuestrada por intereses depredadores del presupuesto educativo maya, que crearon todas las condiciones de control no maya sobre todos los perfiles del proceso educativo maya; que en la práctica se convirtió en garantía de subdesarrollo, sumisión, pérdidas de identidad y prestigio para nuestros mayas ante ellos mismos y ante la sociedad. Durante 55 años la dignidad maya y todos los valores patrimoniales de la humanidad en su cultura han sido pisoteados desde las propias aulas, falsamente llamadas educativas, que debieron dignificarla.

Hoy existe una nueva ley educativa que, con respecto a nuestros mayas, hace un parteaguas histórico; que se resume en un rotundo: “cúmplase con los derechos educativos mayas, sin excusas, sin pretextos, sin mediatizaciones, desviaciones, desidias, embustes, incumplimientos, bloqueos u oposiciones, ya sean abiertas o veladas”.

Entonces, sólo existe un saludable festejo posible para los 55 años transcurridos de falsa y violatoria educación maya yucateca y es festejar el presente, donde se ha manifestado en todas instancias la total decisión de eliminar toda la falsedad e ilegalidad en dicha educación e implementar la correcta, legal y procedente.

El Fórum Permanente por la Docencia Maya Yucateca, denominado Educación Necesaria e Impostergable para los Mayas, ENIM, siempre activo desde su consigna de: “Hacer cumplir los derechos educativos mayas en Yucatán”, propone que toda actividad al respecto de dicha celebración se convierta en la convocación y pronunciamiento del reconocimiento de las verdades acá planteadas; y de manifestación amplia y puntual de que tanto los asalariados con presupuesto educativo maya yucateco, como las demás instancias y personas de nuestro Estado, nos comprometemos a hacer que se cumplan dichos derechos educativos de nuestros mayas.

Siguiente noticia

Impulsarán a jóvenes creativos en evento de alfombra roja