Síguenos

Última hora

Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en México; ¿también en la Península de Yucatán?

Yucatán

Esperan definir pronto el cobro de nuevo impuesto

El Consejero Jurídico, Mauricio Tappan Silveira, afirmó ayer que probablemente antes de que finalice el primer bimestre de este año se resuelva el cobro del Derecho para el Mantenimiento de la Infraestructura Tecnológica de Seguridad, vía los recibos de la Comisión Federal de Electricidad.

Afirmó que continúan las negociaciones entre el Gobierno de Yucatán y la CFE, y un reportero le preguntó si esto no es inconstitucional, por lo que dijo que han analizado casos similares y que sí hay precedentes.

Incluso con resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Tribunales Colegiados que determinaron que la CFE sí puede celebrar convenios con otras autoridades mediante el cual pueda prestar este servicio de cobro, detalló.

Insistió en que sí es viable legalmente que la CFE cobre a través de sus recibos de luz el impuesto de mantenimiento a la infraestructura tecnológica de seguridad a la ciudadanía de Yucatán.

Viable

Agregó que la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY) y otras autoridades han vuelto a tener contacto con la CFE para manejar este tema, por lo que confían en que quede firme este mecanismo para cobrar el impuesto de seguridad.

“Pues yo creo que sí, porque en su momento, incluso, ellos enviaron un oficio diciendo que era jurídicamente viable, se hizo la consulta, previa, hubo una respuesta y nosotros analizamos jurídicamente. Incluso existen precedentes ya, como el tema del derecho de alumbrado público y otros que se han cobrado a través de recibos de la CFE”, dijo.

El consejero recalcó que dicho recibo únicamente es un mecanismo de cobro para el derecho, es decir, no tiene nada que ver con el consumo de la electricidad.

A finales del año pasado, luego de que el Congreso local aprobó el Paquete Fiscal 2020, en el que se contempla este gravamen, la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, tuiteó que no ofrecerán los recibos de la paraestatal para dicho fin argumentando que “no están a disposición para manejos externos”.

Tappan Silveira recordó que, en su momento, la CFE respondió vía oficio que sí es viable el cobro de ese derecho a través del recibo, “jurídicamente no tiene ningún problema y pues entiendo que están continuando las gestiones para que esto pronto se resuelva”.

La Ley de Hacienda 2020 que envió el Gobernador Mauricio Vila Dosal detalla el cobro hasta en un ocho por ciento sobre el consumo de servicios prestados en predios de Yucatán y que vendría indexado en los recibos del consumo de energía eléctrica.

(Rafael Gómez Chi)

Siguiente noticia

Ambulancia se impacta contra revolvedora de concreto