Yucatán

Misioneros coreano-estadounidenses llevaron a cabo labor social

En varios municipios de Yucatán

Durante siete días, nueve misioneros coreano-estadounidenses de la Primera Iglesia Presbiteriana Coreana de Mérida llevaron a cabo labor social en diferentes comunidades de Yucatán y ayer cerraron su ciclo en el fraccionamiento Villas de Oriente, donde más de 400 personas resultaron beneficiadas con sus servicios.

Los misioneros, que llegaron de Greater Hartford, Conneticut, estuvieron ayer en el fraccionamiento Villas de Oriente donde ofrecieron consultas médicas y medicamentos gratuitos, examen de la vista y entrega de lentes previamente graduados, explicó el pastor Uriel Aké. Los cortes de cabello, los exámenes de la vista para lentes de lectura, así como el manicure y las fotos tuvieron buena demanda.

El pastor Geune Kim contó que llegó como misionero a Yucatán hace once años y aún permanece aquí a la cabeza de la Iglesia Presbiteriana Coreana que se ubica en el kilómetro 10+500 de la carretera Mérida-Valladolid.

El grupo también visitó Chocholá y Kanasín hace algunos días. Los grupos de misioneros llegan 3 o 4 veces al año; el próximo grupo debe arribar en abril para la semana santa.

Vendrán de New Heaven; todos ellos nacieron en Corea, pero residen actualmente en Estados Unidos.

Previamente, el pastor Geune Kim visita diferentes comunidades y poblados donde llega a acuerdos con las iglesias para que reciban al grupo de misioneros. Geune Kim dijo que varios misioneros coreanos de EE.UU. han fundado iglesias en diferentes partes del mundo; una de ellas es Samkan, la sede de la iglesia Presbiteriana Coreana en Mérida.

El pastor Uriel Aké informó que ayer se atendió a más de 400 personas de Villas de Oriente, cerca de 200 en Chuburná Puerto y un número similar en Chocholá y Kanasín.

Con información de José Manrique