El Frente Unico de Trabajadores del Volante (FUTV) anunció ayer un ambicioso plan de renovar y convertir sus mil 600 unidades urbanas y foráneas para que funcionen con gas natural o LP en vez de gasolinas, con lo que obtendrían un ahorro del 50 por ciento en sus gastos por combustibles, además de que contribuirán a cuidar el medio ambiente.
En cordial visita a nuestro Director General, Mario Renato Menéndez Rodríguez, el dirigente del FUTV, Héctor “Billy” Fernández Zapata, explicó que la transición será paulatina y, como prueba piloto, ya están funcionando los 20 primeros vehículos con gas natural, de los que 10 son en rutas foráneas y 10 en taxis de la ciudad.
Adelantó también que otro ambicioso proyecto a poner en marcha próximamente es establecer un convenio con la Universidad Autónoma de Yucatán para que, a través de sus diversas áreas médicas, se preste atención a los taxistas y a sus familias, así como la apertura de una farmacia y consultorio médico en las instalaciones del Volante ubicadas en la calle 54 entre 71 y 73.
Proceso paulatino
Al abundar sobre la conversión de la flota vehicular de la agrupación, dijo que el proceso será paulatino y el objetivo es renovar y cambiar el sistema de consumo de combustible de las 400 unidades que operan en la ciudad y las mil 400 foráneas.
Dijo que la decisión de utilizar gas natural o LP dependerá de cómo le acomode a cada socio, pero que en ambos casos es ventajoso porque con el ahorro que se obtiene del consumo de combustible se puede pagar prácticamente una unidad nueva, ya que el precio del gas es de aproximadamente 10 pesos por litro contra casi 20 pesos de las gasolinas.
Añadió que hay varias empresas suministradoras de gas y también agencias automotrices que han ofrecido los financiamientos, cuyas propuestas están en análisis y será el martes próximo cuando se empiecen a enlistar los socios interesados en las oficinas de la organización. Agregó que hay una agencia que ha ofrecido 300 vehículos nuevos, pero observó que habrá que ver los esquemas de financiamiento que ofrecen para tomar la mejor decisión.
Grandes ahorros económicos
De manera particular, dijo que ya se trabaja en el pilotaje con la transnacional Engie de México, la cual ofrece un financiamiento integral y soporte técnico.
Detalló que el porcentaje de diferencia ahorrado por cada taxista lo manejaría la empresa socia y al mes le daría al socio su utilidad, de tal manera que sólo por consumir el gas se pagará el auto y el seguro de la unidad.
La conversión del sistema tiene un costo promedio de entre 30 mil a 40 mil pesos que el socio pagará, asimismo, con el consumo de gas.
Fernández Zapata señaló que otro punto que considera importante es que frente a las oficinas del Volante se instale una estación de suministro de gas para mayor facilidad de los taxistas.
Observó que las 20 unidades que ya cuentan con la conversión de gasolina a gas natural han mostrado excelente rendimiento y funcionamiento de los vehículos, lo que genera confianza entre todos los interesados.
Agregó que, además, el uso de gas disminuye los niveles de emisiones de dióxido de carbono y, con ello, se ayuda a preservar el medio ambiente.
Híbridos
Asimismo, los vehículos convertidos tendrán un dispositivo que los hace híbridos, de tal manera que si se le agota el gas natural o gas LP pueden cambiar a gasolinas, cargar el combustible y continuar el recorrido.
Hizo notar que las agencias automotrices interesadas han ofrecido en los autos nuevos garantías por la conversión, e incluso hay quienes se comprometen a entregar los vehículos ya con el nuevo esquema de consumo.
–Los socios están muy animados porque su trabajo será consumir el gas todos los días y consumiendo ese combustible podrán pagar su unidad, reiteró.
Detalló que las pruebas han demostrado que el ahorro de combustible es en un 50 por ciento en promedio, lo que significaría un ahorro aproximado de 570 pesos a favor por jornada.
–El martes vamos a registrar a los compañeros interesados y, asimismo, estaremos hablando con los representantes de las diferentes financieras para poder iniciar la programación de cuántas camionetas colectivas urbanas y foráneas pueden iniciar ya en este ambicioso cambio, apuntó.
Abundó en que las conversiones se podrán hacer en todo vehículo que sea de inyectores y no de carburación.
Atención a la salud
Respecto al tema de la salud, el líder del FUTV insistió que en el corto plazo se firmará un convenio con la UADY para recibir servicio en diferentes ramas de la salud, además del plan que se tiene para la apertura de una farmacia que se ubicaría frente al local del Volante, en la que además funcionarían tres consultorios médicos de medicina general, odontología y nutrición. De igual forma se ofrecerían servicios de análisis clínicos.
–El socio llega a nuestras oficinas por dos razones: solicitar dinero para cambiar su unidad y para gastos de salud, y aunque ahora tenemos convenios con el Hospital de Alta Especialidad y con el CEMA, no es suficiente para atender a todos nuestros socios y sus familias y por ello también pretendemos a futuro contar con una clínica propia.
Fernández Zapata dio a conocer que el Volante tiene actualmente a 4 mil 350 socios en sus diversas secciones urbanas y foráneas.
Dignificar al taxista
–Queremos dignificar el oficio de taxistas y hacer que se sientan orgullosos del trabajo que realizan y, para ello, también trabajamos para capacitarlos como los cursos que en breve comenzarán en turismo e inglés, agregó.
Finalmente agradeció al Periodista Menéndez Rodríguez todo el apoyo que le ha brindado al Volante para la difusión de sus actividades, a lo que nuestro Director General le respondió que todo lo que se haga para el bien del Estado siempre hay que darle impulso a como dé lugar.
Fernández Zapata estuvo acompañado por el secretario de Conflictos, Mario López Martín, así como de los socios Gerardo Reyes Magaña y Víctor Villanueva Cabrera.
(Rafael Mis Cobá)