Con una plática de concientización y una marcha, el Centro de Salud urbano de Tizimín celebró el Día de la Mujer e hizo alusión al paro nacional del género femenino recordando que las mujeres son iguales en dignidad, pero no más que los varones, ni tampoco menos, exhortándolas a seguir luchando por un mundo más igualitario y en el que sigan conservando su dignidad.
Esta actividad se desarrolló en el módulo No. 10 de la colonia San José Nabalam y en ella participaron mujeres del rumbo.
Se hicieron presentes la Directora del Centro de Salud, Alicia Rubio Velázquez; el Promotor de Salud, Alfredo Couoh Kuyoc; el Dr. del Módulo, Miguel Ángel Braga Victorín; la jefa de enfermeras, Margarita Tuz Aké y personal de este nosocomio, quienes junto con las presentes protagonizaron un breve recorrido cerca del módulo portando pancartas con mensajes propios de la celebración del Día de la Mujer, de su valía y con información referente a mujeres asesinadas en México; también llevaban consigo globos y moños morados, evidenciando su presencia en la sociedad.
Previo a este caminar, a través de una plática el personal de Salud señaló que es un recordatorio del Día Internacional de la Mujer para reconocer la igualdad que deben tener con los hombres, dándoles a conocer que se instituyó después de que un grupo de mujeres obreras se manifestaron para exigir los derechos que les correspondían, sin embargo hubo sucesos trágicos que hicieron que ese día fuera recordado.
“Tenemos que caminar hacia convertirnos en un ser humano que cumple con lo que le corresponde, como mujeres tenemos ya las puertas abiertas pero no debemos olvidar que somos seres humanos con dignidad que valemos igual que un hombre”, puntualizó la Directora del Centro de Salud, Alicia Rubio Velázquez.
Recordó que antes las parteras cobraban más cuando nacía un varón que cuando nacía una mujer y ahí empezaban las diferencias, que el varón decía todo lo que se tenía qué hacer en casa y las mujeres no podían opinar, pero recalcó que ahora gracias a que evolucionamos y progresamos, a la lucha de aquellas mujeres trabajadoras que dijeron “basta” no somos esclavas, por eso están aquí sin olvidar que a veces las mujeres quieren rebasar y decir que el sexo masculino les estorba y eso no puede ser.
Así mismo, destacó que ambos son complementarios pues ellos son tan importantes como ellas, también narró que en aquel entonces las obligaban a hacer lo que no les gustaba, como ejemplo indicó que antes los hombres no podían lavar un traste, pero que ahora los jóvenes lo van entendiendo que es algo natural, coadyuvando al quehacer de la casa.
Explicó que esto es gracias a la educación, mensajes, a pláticas como estas que, aunque sean sencillas, son muy importantes; externando que si alguna mujer es violentada tenga la confianza de hablar con su enfermera, ir al Centro de Salud y van a ser escuchadas y orientadas para que nunca se sientan solas.
También las invitó a buscar su salud, pues muchas se abandonan cuando no se hacen la prueba del cáncer o no se cuidan en la alimentación. “Ayúdate para que después puedas apoyar a tus hijos”, puntualizó.
A la par, concluyó que las mujeres no deben irse al otro extremo, pues no deben caer en el feminismo radical, ya que al igual que el machismo es malo.
“Tenemos que ser iguales, la mujer se complementa con el hombre, si forman una familia, la falta de uno va afectar la educación de los hijos, hace mucho daño”, finalizó.
Con información de Luis Manuel Pech Sánchez
Por Redacción Por Esto!