Yucatán

Respaldan lucha de activista por la equidad de género

Profesoras, estudiantes, asociaciones civiles, colectivos, colegios de profesionales y ciudadanas se reunieron ayer para apoyar a la estudiante Rosa Elena Cruz, fundadora de la agrupación UADY sin Acoso, quien en días pasados fue objeto de amenazas de muerte por parte de personas que están en contra de la equidad de género.

Las integrantes de esas instituciones feministas precisaron por medio de un pronunciamiento que esas amenazas ocurrieron días después de que Rosa Elena Cruz organizara una actividad en las que se expusieron los abusos que sufren las alumnas por parte de alumnos y profesores de la universidad.

El 13 de marzo, la asociación UADY sin Acoso convocó a un “tendedero” en cada uno de los complejos estudiantiles, así como en el Edificio Central, para exhibir y denunciar los abusos de los que diariamente son víctimas las y los estudiantes universitarios.

Los “tendederos” representaron una manera de exigir que la universidad haga algo, deje de encubrir a los responsables y ponga castigos severos y proteja a las alumnas.

Descontento

“Cinco días de suspensión es una medida muy leve, el proceso es cansado, tienes que luchar con la universidad que en lugar que se te apoye te victimice; sólo en el 2019 documentamos 49 casos de abusos y tenemos un registro de más de 500 casos de alumnas. A partir de esta actividad, causó el descontento de alumnos y profesores que evidenciamos y las compañeras comenzaron a recibir intimidaciones; es por esta razón que el colectivo comenzó a poyarlas en sus movilizaciones”, manifestó Rosa Elena.

Al día siguiente de la actividad, la líder del movimiento UADY sin Acoso comenzó a recibir mensajes de muerte vía Inbox en su red social personal de Facebook y fue entonces que decidió acudir a la Fiscalía General del Estado (FGE) para denunciar contra quien o quienes resulten responsables por amenazas que le llegaron bajo el nombre “Marin Josefa”.

Estas amenazas le produjeron miedo y tomó la decisión de manifestarla a sus padres, quienes le informaron que en días pasados habían encontrado que la llanta delantera del vehículo familiar le habían quitado todos los birlos, pero para no asustarla decidieron no comentárselo.

Los mensajes textuales dicen “Pinche Perra ya sabemos que eres tú la que andas lidereando la guerra en contra de los hombres en las universidades, ya te vimos en todas las facultades platicando con tus perritas y haciendo la mamada de denuncias falsas a los hombres”. “Ten cuidado pendeja que ya te tenemos ubicada, así que bájale a tus huevos y deja de meter tu ideología de género en nuestra universidad que es laica”. “Deja de estar cagándonos el palo y vete a chingar a tu puta madre perra si no quieren que te volvamos a meter la verga perra mal violada” “No somos la universidad para aguantar tus pendejadas”.

Orden de seguridad

La denunciante dijo que “apenas hoy en la mañana nos mandaron una orden de seguridad gracias a que varias compañeras en sus redes sociales estuvieron haciendo la petición, ya hay vigilancia por parte de la policía estatal que instaló un antimotín, porque cuando fui a denunciar me dijeron que no podían dar una orden cautelar, sólo quedaría la denuncia arriba y que si en algún momento volvía a sufrir intimidación la carpeta estaría abierta”.

Rosa Elena manifestó que considera que el Protocolo de Género de la Universidad no siempre funciona y, desde que se puso en vigor el mes de julio del año pasado, sólo han solucionado dos casos; considera que desde el primer contacto, que es el acudir a una persona de confianza, es donde se comienza a infundir miedo y temor con los cuestionamientos ¿Estás segura? Ese maestro no, ¡No te metas con él!

“En la universidad hay censura, intimidación de compañeras e incluso he escuchado que la institución estaba pidiendo una disculpa pública por exponer sus nombres de los agresores sean estudiantes y profesores”, finalizo.

Trascendió

La investigadora de género de la UADY, Rocío Quintal López, reconoció que sí existe acoso y hostigamiento dentro de la UADY contra alumnas, maestras y contra alumnos de la diversidad sexual; incluso la denuncia de Rosa Elena trascendió más allá de la universidad por el apoyo de organizaciones; sin embargo, manifestó que la universidad cuenta con un Protocolo de Género que si bien no es perfecto se deben señalar los errores para mejorarlo.

“Ya ha habido una separación de un profesor acusado de acoso, la universidad lo despidió pero es muy importante que las alumnas se acerquen a denunciar con los mecanismos del protocolo para considerarlo una denuncia formal”, dijo.

Por último la investigadora hizo un llamado al Gobernador Mauricio Vila Dosal para que instruya a la Fiscalía General del Estado a darle seguimiento a la denuncia de ciber acoso presentado por Rosa Elena y que no se dé carpetazo al asunto.

Entre las asistentes al pronunciamiento y respaldo a la estudiante estuvieron María Teresa Munguía Gil, profesora de la UADY; Ligia Vera Gamboa, investigadora de la UADY y activista del Observatorio Nacional contra la Violencia; Gina Villagómez Valdez, investigadora de la UADY; Silvina Contreras, profesora de la UADY; Adelaida Salas Salazar, del Observatorio Nacional contra el Feminicidio; Nancy Walker Olvera, de la Asociación Cocay, A.C.; Bertha Elena Munguía Gil, de la Asociación CASDE, A.C.; Martha Medina, representante del Colegio de Antropólogos de Yucatán; Kelly Ramírez Alpuche, directora de Igualdad Sustantiva A.C.; Silvia Verónica Franco, de la Asociación Visión Violeta y Lorena Aguilar, de la Asociación Feministas Peninsulares.

(Texto y fotos: Melly Manzanero)