Síguenos

Yucatán

Alta demanda de limón, naranja dulce y piña

La comercialización de cítricos, como limón, naranja dulce y piña se ha incrementado poco a poco por la escasez de vitamina C en las farmacias de Mérida, que registró una alta demanda a raíz de la epidemia de coronavirus.

En el tianguis “Víctor Cervera Pacheco”, ubicado a espaldas de la Casa del Pueblo, los comerciantes señalaron que, aunque no hay escasez, los precios tienden a subir.

Enrique Canché Castro, citricultor de Oxcum, mencionó que desde el jueves pasado los precios comenzaron a incrementarse, sobre todo porque estamos en temporada baja de cosecha.

Es época de sequía, el cítrico no crece, no es lo mismo la lluvia que el agua de pozo, hay baja producción en el estado, dijo.

La mayoría de los cítricos viene de Akil, al Sur del Estado.

–Al mayoreo, estoy comercializando a 150 pesos el huacal de limón con 20 kilos, que es el mismo precio que tenía en diciembre. Sin embargo, no dudamos que este fin de semana el precio subirá, ya que no hay limón local.

Otro cítrico que ha tenido buena demanda es la toronja, el huacal al mayoreo está en 150 pesos; trae 36 toronja, señaló.

–La que sí abunda es la naranja agria, esa está en 40 pesos la caja; es lo último de la cosecha, son las que ya están amarillas y se están cayendo del árbol y para abril o un poco más, cuando se acabe, el precio de la caja podría llegar hasta 600 pesos. En cuanto la naranja dulce, la local no hay, la que se comercializa es la de Veracruz.

En cuanto al precio del huacal de naranja dulce foránea es de 160 pesos, mientras que la local cuesta un poco más, comentó Canché Castro.

Otro producto cuya demanda comienza a incrementarse es el de la piña en vista de su bajo precio.

Los reporteros de POR ESTO! contactaron en el tianguis a Daniel Adrián Cuá, quien hizo ver que la contingencia del coronavirus ha incrementado la presencia de clientes en busca de productos cítricos por su alto contenido en vitamina C. La pieza de piña de unos dos a tres kilos tiene un precio de 30 pesos. La sandía está en ocho pesos el kilo, la traen de Campeche y se espera que para el próximo mes inicie la cosecha de sandía yucateca, externó Adrián Cuá.

Durante el recorrido se observó el arribo de muchos clientes que acudían a comprar.

(José Manrique)

Siguiente noticia

'Yo soy al resurrección y la vida”