El coronavirus SARS-CoV-2 o Covid-19 causa manifestaciones clínicas que incluyen cuadros respiratorios que varían desde el resfriado común hasta cuadros de neumonía grave; es por eso que en la mayoría de los casos comienza con síntomas leves.
Si bien es una enfermedad que requiere cuidados, en ocasiones extremos, cuando se presenta con síntomas leves y el enfermo se encuentra estable y sin riesgos aparentes se recomienda el confinamiento domiciliario, siempre y cuando el entorno cumpla con algunos requisitos básicos y sea propicio para la atención sanitaria.
Además, para que el enfermo con Covid-19 permanezca en su domicilio con atención primaria, es necesario que se pueda garantizar la seguridad y protección a los familiares que conviven con él y que aún no están contagiados.
POR ESTO! se dio a la tarea de investigar la manera de prevenir la transmisión de esta enfermedad en el entorno familiar a fin de dar a conocer a nuestros lectores lo más adecuado para proteger a quienes conviven con un paciente con Covid-19.
Para ello lo más recomendable es que el paciente contagiado con el coronavirus Covid-19 se mantenga aislado en una habitación de uso individual, cuya puerta deberá permanecer totalmente cerrada durante todo el periodo de enclaustramiento y no recibir visitas.
La habitación necesariamente tendrá un recipiente con tapa para la basura y en su interior una bolsa plástica.
Además de lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, también tendrá que seguir las medidas de higiene respiratoria, como son cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con el codo flexionado. Los utensilios de uso personal del paciente deberán permanecer, de preferencia, dentro de su habitación.
Es muy importante que solo una persona sea la responsable de los cuidados y atención del familiar contagiado, siempre que el cuidador no tenga los factores de riesgo ya conocidos, como son embarazo, enfermedades crónicas cardíacas o pulmonares, diabetes e inmunodepresión.
Entre las recomendaciones realizadas por los especialistas la más importante y básica es la del lavado de manos frecuente con agua y jabón, principalmente si el cuidador tuvo contacto con el paciente.
Es imprescindible que tanto el cuidador como el enfermo utilicen mascarilla quirúrgica, aun cuando la distancia de aproximación entre ambos no sea inferior a un metro y medio.
Además, el uso de guantes desechables es obligatorio, principalmente si se manejan las secreciones del paciente; estos se desecharán de inmediato luego de su uso.
El paciente deberá situarse en una habitación aislada, en tanto la familia tiene que permanecer en una habitación diferente y de preferencia lo más alejada posible.
Por ningún motivo tendrán contacto con las secreciones orales, respiratorias ni las heces del paciente, pues son focos de contagio, y tampoco compartir los objetos de uso personal.
Todos los objetos de uso del paciente con Covid-19 deberán mantenerse alejados y lavarse por separado. Los vasos, platos etc., deben ser lavados con agua caliente y jabón.
Respecto a la ropa, esta deberá resguardarse en una bolsa con cierre hermético hasta el momento de lavarla. Nunca la sacuda antes de lavarla, pues el virus se podría esparcir.
Las superficies del baño y el inodoro serán limpiadas y desinfectadas a diario, pero la persona que se encargue de la limpieza estará protegida siempre con guantes y mascarilla.
Es importante recalcar el manejo de los residuos que se generan durante esta etapa de cuarentena del paciente infectado, cuyos desechos se deben manejar con el mayor cuidado posible para evitar contagios.
Para ello se requerirá al menos tres bolsas plásticas y un depósito para basura, de preferencia con tapa.
Los desechos como servilletas de papel, pañuelos, guantes e incluso las mascarillas utilizadas por el paciente deben ser depositados al interior de la primera bolsa. Esta será introducida en una segunda bolsa que deberá estar a la puerta del cuarto, en la que se depositará guantes y mascarillas utilizadas por el cuidador antes de cerrarla adecuadamente, antes de salir de la habitación.
Al salir del cuarto la segunda bolsa será depositada en una tercera, que también se cerrará cuidadosamente. Respecto a esta basura está prohibido hacer la separación para reciclaje.
Es importante no entregarla a las empresas recolectoras de basura; por el contrario, llamar a las autoridades de Salud, para que personal capacitado en el manejo de los residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI) los recolecte y proceda a llevar los desechos a su destino final.
Después de este manejo de desechos inmediatamente se realizará una completa higiene de manos con agua y jabón.
En caso de que el paciente presente síntomas más graves, avisar a la Secretaría de Salud para su valoración; por ningún motivo se trasladará al paciente en vehículos públicos ya que esto ocasionaría el aumento de contagios.
(Redacción/POR ESTO!)