Yucatán

Tren Maya incrementará trata de personas en la Península de Yucatán: Conacyt

Un estudio elaborado por el grupo constituido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para el análisis de riesgos en los territorios en los que está proyectado el Tren Maya realizado a finales de septiembre de 2019, estudió las afectaciones a lo largo de los mil 500 kilómetros de vía, las diferentes estaciones y ciudades por las que pasará el tren.

Entre los riesgos que informó el grupo de especialistas de Conacyt se señala que la construcción del Tren Maya podría implicar la destrucción irrecuperable de mil 288 sitios arqueológicos, además de vulnerar los derechos de 146 mil indígenas ya que las tierras aportadas para el proyecto y sus polos de desarrollo jamás podrán recuperarse; además, el empleo que creará será precario y temporal. También se prevé que abone al incremento de la trata de personas y al tráfico de drogas en los cinco estados afectados.

De acuerdo con fuentes cercanas a su elaboración, un primer resultado fue enviado entre el 10 y el 12 de diciembre, pero el informe, en lugar de ser distribuido a secretarías y público en general, fue detenido. El análisis completo consta de cinco documentos de 60 cuartillas cada uno y se hizo llegar un resumen ejecutivo a la Presidencia de la República.

El documento señala que El Tren Maya, con su orientación al turismo, tendrá “un impacto en el aumento de actividades ilícitas como la trata de personas y la circulación y uso de drogas”, lo que lleva al descuido e irrespeto con el entorno, que pone en riesgo el patrimonio cultural”.

Asimismo, las zonas de Balam Kú en Campeche; el Parque Nacional de Palenque en Chiapas; las Áreas de Protección Cañón del Usumacinta también en Chiapas; Yum Balam, los Manglares de Nichupté y Uaymil en Quintana Roo; las Reservas de la Biosfera de Sian Ka’an también en Quintana Roo, así como Los Petenes y Calakmul en Campeche. “Sufrirán alteraciones [degradación, fragmentación y deforestación] asociadas con la construcción, circulación y desarrollo del proyecto”, el cual tendrá un impacto negativo en los servicios ambientales de los ecosistemas que serán afectados, destacando la recarga del manto freático y la captura del bióxido de carbono atmosférico.

 

Te podría interesar: Unidad de Combate al Delito de Trata de Personas opera en Yucatán desde el 2018  

Con información de El Universal

Por Redacción Digital Por Esto!