La mayor parte de la población acató ayer el uso del cubrebocas como una medida obligatoria dictada por el Gobierno del Estado, en tanto que la otra disposición de que sólo una persona viaje en vehículos particulares no se cumplió del todo, pero tampoco la Secretaría de Seguridad Pública impuso alguna infracción, como se había anunciado, pues los agentes se limitaban a llamar la atención a quienes incumplían la exigencia.(El pasado jueves, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que al entrar a la Fase 3 de la contingencia por el Covid-19, a partir de ayer viernes es obligatorio el uso de cubre-bocas para toda persona que se encuentre fuera de su casa y labore en empresas esenciales, así como que, solo una persona (el conductor) puede transitar en vehículos particulares, excepto que por emergencia tenga que trasladar a algún enfermo. La Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, advirtió, por su parte, que quien incumpla esas disposiciones se puede hacer acreedor a amonestación, 42 mil pesos de multa y hasta 36 horas de arresto).
A la banca de atrás
En los diversos puntos de revisión instalados por la SSP, los agentes detuvieron el paso a los vehículos que llevaban a cuando menos dos personas, pero sólo para amonestarlos verbalmente y explicarles las nuevas medidas obligatorias.Hasta entrada la noche no se observó ni hubo reportes de ciudadanos que hayan sido infraccionados con las sanciones anunciadas por la Secretaria General de Gobierno.
El reportero preguntó también en al área de Comunicación Social de la SSP si había reportes de infracciones y cuántas se habían registrado en el primer día en que entraron en vigor las nuevas disposiciones. La respuesta fue: “Hasta ahora la gente está respondiendo bien y no ha habido necesidad de amonestar a nadie”.
Lo que sí observaron también los representantes de POR ESTO! en los puntos de revisión, es que los elementos policiacos obligaron a los pasajeros que iban junto al conductor a pasarse al asiento de atrás, para luego continuar con su trayecto, pero sin levantar ninguna acta de infracción.
Reclamos
También se detuvo a motociclistas que llevaban pasajeros, a quienes de igual forma sólo se les llamó la atención, pero sin que hubiera la aplicación de multas.De igual forma llamó la atención los muchos reclamos que hicieron los conductores a los policías por no permitir llevar a cuando menos una persona de pasaje, ya que dijeron que era algo injusto, si se toma en cuenta que muchos tienen que llevar a sus esposas a su trabajo, así como también trasladar a sus hijos a casa de los abuelitos o a la de algún familiar para que los cuide cuando ellos acuden a sus centros laborales.
Los policías sólo encogían los hombros y se limitaban a señalar que son disposiciones dictadas que se tienen que cumplir.
Por su parte, el Gobierno del Estado emitió un comunicado oficial en el que se señala que “la sociedad yucateca respondió de manera positiva y con responsabilidad a las nuevas medidas sanitarias implementadas en todo el estado para disminuir los riesgos de contagio del coronavirus mediante el uso permanente del cubre-bocas en espacios públicos y la reducción de la movilidad, principalmente de autos privados”.
POR ESTO! dio a conocer ayer que en toda la ciudad se establecieron puntos de acceso, desvíos, cierres parciales de calles y restricciones a la circulación en el centro y los cuatro puntos cardinales, en los cuales se contó con la presencia de elementos de la SSP para ofrecer información y auxilio a quienes transitaban por ahí. El objetivo es limitar la movilidad hasta en un 75% para minimizar los riesgos de contagios de coronavirus.
El operativo vial contempla un total de 17 puntos de acceso desde avenidas principales hacia el Periférico, en los cuales habrá revisión sanitaria. Para acceder a esas avenidas autorizadas hay 22 desvíos del tránsito local, es decir, que son de acceso restringido. Se aplican cierres parciales en intersecciones, avenidas, retornos y calles principales.