Por el elevado número de personas que presentan diabetes y obesidad en el Estado y la falta de cuidados por parte de quienes padecen estas enfermedades, es un hecho que aumentarán los casos de infección del coronavirus en la Entidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud en México (OPS) dieron a conocer que alrededor de 14% de los sintomáticos de coronavirus Covid-19 van a necesitar cuidados especializados y probablemente la mitad necesitarán cuidados intensivos debido a la incidencia de diabetes y obesidad.
Los adultos con diabetes y los que tienen obesidad son más propensos porque tienen una respuesta reducida del sistema inmune, lo que provocará que le cueste trabajo al organismo combatir la infección y recuperarse
Para evitar contraer la infección por coronavirus es importante que estos enfermos estén controlados médicamente y bajen el consumo de comida chatarra y azucarada.
Diabetes
La Asociación China de Epidemiología manifestó que las personas con enfermedades crónicas, como la diabetes mellitus, son más vulnerables al Covid-19.
La diabetes mellitus se caracteriza por la concentración elevada de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica en las personas que la padecen.
Las infecciones virales en pacientes diabéticos con frecuencia se complican con neumonía bacteriana, por la predisposición a complicaciones, los pulmones se inflaman y si no se atiende a tiempo provocan fallas cardiovasculares, insuficiencia vascular y enfermedades renales.
Recomendaciones
Se deben considerar recomendaciones específicas como las siguientes: medir la glucosa cada 1 ó 3 horas, particularmente en los casos que se utiliza insulina; acudir al médico si hay diarrea, fiebre, vómito o intolerancia a los alimentos; no suspender los tratamientos ya sean orales o insulina y en caso de ser necesario acudir a un especialista para ajustarlo al tiempo de la cuarentena; consumir agua natural para hidratarse adecuadamente; si se está en riesgo del virus acudir a un monitoreo médico especializado.
Prevenir
Como medidas de prevención se recomiendan las siguientes: lavarse las manos varias veces al día y colocarse gel antibacterial; si se vive con una persona infectada, todos los de la vivienda tienen que usar mascarilla y desinfectar el área donde esté el infectado, lo que incluye ropa de cama, ropa del infectado y de la persona que lo atienda.
Obesidad
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en Yucatán publicada en el 2012, siete de cada 10 adultos padecen obesidad y sobrepeso y es evidente que a simple vista el problema ha aumentado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como obesidad cuando el perímetro abdominal en hombres es mayor o igual a 102 cm y en mujeres, mayor o igual a 88 cm.
Las personas con sobrepeso tienen dificultad para respirar, lo que le ocasiona problemas pulmonares que se intensifican con la aparición de virus y bacterias.
Las enfermedades pulmonares se agravan al tener un sistema inmunológico débil no resistente a ataques de virus y bacterias.
Es importante que las personas obesas lleven programa de reducción y monitoreo de peso, sanguínea y cardiaca.
Qué comer
Hay que consumir todos los grupos de alimentos pero restringiendo los de alto calórico, ricos en hidratos de carbono y azúcares; incrementar el consumo de verduras, legumbres y frutas; consumir de 1.5 a 2 litros de agua diariamente y disminuir el consumo de refrescos azucarados; ingerir productos guisados a la plancha, asados al horno o hervidos.
(Melly Manzanero)