Síguenos

Última hora

A un año de su partida, familia de Dago Ángel honra su memoria y exige justicia en Ciudad del Carmen

Yucatán

Va desapareciendo el humorismo escrito en Yucatán

Roldán Peniche BarreraYucatán Insólito

Hoy pocos lo cultivan, cuando durante la primera mitad del siglo XX y aún poco después, muchos eran los escritores festivos: los había que escribían libros, o bien los colaboradores de aquel aluvión de revistas festivas que culmina con La Caricatura, publicación que perduró desde el año de 1931 y que finalmente desaparece allá por el 70 cuando la imprimía en la Ciudad de México un señor Cortés.

Durante los últimos años pasados sólo vieron la luz dos libros sobre el humor vernáculo: el de Conrado Roche sobre el cultivo y el del C.P. Carlos Pasos Novelo “El humorismo en verso en Yucatán”, recopilación de ese género festivo a través de los tiempos. ¡Qué bueno que estos autores dieron la cara por la vieja tradición del humor yucateco! En la presentación del volumen del C.P. Pasos, tocó la presentación al unísono con Luis Ramírez Carrillo, al maestro Luis Pérez Sabido, uno de los pocos escritores contemporáneos que maneja el humor. Luis escribió un “Comentario en nueve décimas” que no tiene desperdicio y que inicia de esta guisa:

Al verso breve y festivode la lira popularbien se le puede llamar:Bomba, si es algo explosivo;Calavera, para un vivo;Copla, si es para cantar,o Epigrama, por glosaralgo que haya sucedidoy resulte divertidointentarlo parodiar.

Siguiente noticia

Definen ruta para que partidos devuelvan recursos