Síguenos

Última hora

Rescatan a 26 mujeres y aseguran droga en operativos contra bares en Chetumal

Yucatán

Acumula Yucatán 20 muertos por alcohol adulterado 

Las muertes por alcohol adulterado en Yucatán , considerada “la otra pandemia”, llegaron a 20   tras confirmarse que una fiesta particular de Progreso terminó en tragedia múltiple. Es de mencionarse que esta cifra se refiere únicamente a los decesos ocurridos durante la aplicación de la Ley Seca.

Los casos en los que el Servicio Médico Forense de Yucatán ha determinado que la causa de muerte es intoxicación con metanol se reparten de la siguiente manera: Siete en Acanceh, nueve en Mérida, tres en la cabecera municipal de Progreso y uno en la comisaría Chuburná Puerto.

Las primeras muertes a causa del consumo del alcohol adulterado se registraron en  Acanceh, municipio cercano a Mérida, donde varios vecinos le compraron licor  a una persona conocida en la localidad. Al final, resultaron siete consumidores muertos por la ingesta, además de varios que quedaron con secuelas como ceguera.

Pocos días después, se presentó en Mérida una tragedia que enlutó a varias familias, pues en la colonia Maya, al norte de la urbe, un grupo de personas ingirió lo que les vendieron como alcohol bueno, pero que al final llevó a la muerte a nueve de ellas , una mujer incluida.

En Progreso, se presentaron muertes tanto en su cabecera municipal como en la comisaría de Chuburná Puerto. Resalta el caso de una persona que perdió la vida por beber durante 20 días gel antibacterial con refresco, tras ser despedido de su trabajo.

También se presentó el caso de un joven que ingirió una bebida alcóholica y murió en el hospital. Mientras que en Chuburná Puerto en una fiesta ingirieron “whisky” , una bebida artesanal que les vendieron y que llevó a la tumba a un hombre y una mujer, aunque se dice que también otro hombre de la misma familia ya perdió la batalla en el hospital.

De la misma manera, se reporta, sin confirmarse, que en Umán hubo un muerto por la misma causa, aunque es precisamente la razón de la muerte la que está difusa. Por su parte, la Fiscalia General del Estado reporta oficialmente 20 fallecimientos.

La Ley Seca fue instaurada en Yucatán con el fin de que en la cuarentena disminuyeran los índices de violencia intrafamiliar, pero la gente se las ha ingeniado para conseguir alcohol de una u otra forma. Esta normativa termina el 1 de junio, según anunció el gobernador Mauricio Vila Dosal.

Por Redacción Digital Por Esto!EH

Siguiente noticia

Instancia Federal avala acciones preventivas de Kekén