Ante el coronavirus y plaga de moscos
PROGRESO, Yucatán, 14 de junio.- La atención en el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) continúa para la población de la zona costera en estos tiempos del COVID-19 y ahora con las plagas de moscos, con reportes de problemas en vías respiratorias (gripes).
Sergio Bates Angulo, director del CESSA, dio a conocer que con base en estadísticas de la Secretaría de Salud de Yucatán, este municipio tiene un registro de 30 casos positivos de COVID-19, 4 defunciones por la enfermedad, 21 recuperados y 5 personas con el virus aún activo.
Se registró el sábado 13 de junio un nuevo caso confirmado de COVID-19, con lo cual llega a 30 el número de positivos a la enfermedad desde el inicio de la pandemia; de acuerdo la Dirección General de Epidemiología, el caso registrado corresponde a un hombre de 45-49 años.
El caso confirmado el pasado viernes 12 de junio corresponde a un hombre de 80-84 años. Actualmente estamos en semáforo naranja y no debemos dejar de tener en cuenta las medidas de higiene, la sana distancia entre personas, el uso del cubrebocas el gel antibacterial y lavarse las manos de manera continua, deben continuar aplicándose como de costumbre.
Sobre todo en el caso de las personas vulnerables, que son las personas adultas mayores de 60 años, gente que tenga diabetes, hipertensión arterial, cáncer, VIH, y/o esté pasada de peso.
Las consultas en el Centro de Salud se han visto reducidas debido a que solamente acuden las personas que tienen una urgencia y lo consideran antes de acudir al nosocomio, el cual presta atención de manera continua en urgencias durante las 24 horas del día todos los días del año.
En el caso del combate al mosco, dijo que personal de Vectores, en coordinación con el personal del Ayuntamiento, están realizando labores de fumigación y albanización de charcas en el puerto y sus seis comisarías.
El Departamento de Epidemiología no ha recibido ningún caso de dengue, zika y/o chikungunya, más aún luego de las intensas lluvias de la tormenta tropical “Cristóbal”, aunque debido a la humedad se han registrado casos de vías respiratorias.
Pero el personal de campo de Vectores está trabajando fuertemente, especialmente por los pronósticos de próximas lluvias, motivo por el cual se tendrá que realizar un esfuerzo extra para mantener la plaga del mosco que se reproduce de manera continua ante las intensas lluvias.
(Julio Jiménez Mendoza)