El Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY) informó que se ha desarrollado un modelo simplificado de respirador artificial que podría ser una respuesta ante la falta de un respirador en clínica.
El CICY desarrollo esta tecnología con aboyo de una estancia sabática en la Younstown State University, en Ohio, Estados Unidos, en el que el Doctor Gonzalo Carillo Baeza, de la Unidad de Materiales del CICY, trabajó con materiales compuestos, además de que se dio a la tarea de desarrollar un sistema para la asistencia en la respiración por deficiencia pulmonar, misma que puede ser ocasionada por el COVID-19.
Noticia Destacada
Descienden las muertes pero aumentan los contagios de COVID-19 en Yucatán
Noticia Destacada
Descartan presencia natural de metales pesados en la Península de Yucatán
El sistema desarrollado ofrece diez impulsos neumáticos por minuto, por lo que puede inyectar aire, u oxígeno si se conecta a un tanque al Ambu, directo a los pulmones usando una mascarilla o un resucitador Ambu.
Además el aparato puede fucionar por periodos largos, incluso días debido a su sistema mecánico el cual mueve un mecanismo básico de disco y biela para la activación del Ambu.
Por Redacción Digital Por Esto!