A partir de este sábado 2 de octubre, paraderos de 150 rutas del Centro Histórico de Mérida serán reubicados, a fin de que usuarios recorran distancias más cortas para realizar algún transbordo que los lleve a sus centros de trabajo y hogares.
La decisión fue tomada desde la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida, lo que permitirá seguir avanzando en la reactivación económica segura y protegiendo la salud de los yucatecos, ante la contingencia sanitaria por COVID-19.
Noticia Destacada
Cambio de paraderos en Mérida: Ciudadanos no caminarán más de cuatro cuadras, dice IMDUT
Noticia Destacada
Gobierno de Yucatán anuncia cambio de paraderos en el Centro Histórico de Mérida
Como parte de este cambio de paraderos, se tomó la decisión de mantener separadas las zonas de ascenso y descenso, con el fin de disminuir aglomeraciones y disminuir el riesgo de contagio; así como los ejes viales y el diseño de entrada y salida rápida en forma espiral para permitir la eficiente circulación del transporte público.
¿Quiénes forman parte de la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana?
Cabe recordar que la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida está integrada por expertos en movilidad y salud, colegios de ingenieros, transportistas, cámaras empresariales y representantes del gobierno estatal y municipal, y es la encargada de dar seguimiento a la evolución y los resultados de esta estrategia.
Noticia Destacada
Cambio de paraderos hará caminar menos a pasajeros en Mérida: VIDEO
¿Por qué reubicaron los paraderos en Mérida?
La decisión de reubicar los paraderos fuer parte de una evaluación realizada que arrojó una disminución del 58% en los accidentes viales de peatones en el centro. En este nuevo plan también se reubicarán los maceteros, mismos que desde hace varios días se han ido retirando.
Ubica tu paradero: MAPA INTERACTIVO
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
JG