Los seres humanos invaden cada vez más los ecosistemas y la cercanía constante con los animales que viven ahí incrementa las posibilidades de enfermedades de transmisión entre ambos, es muy importante conservar los ambientes de especies como las zarigüeyas, para que no ocurran estos saltos de patógenos, advirtió María Marcela Orozco, bióloga de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Noticia Destacada
Protocolo Alba en Yucatán: Buscan a una mujer desaparecida desde septiembre en Kanasín
Noticia Destacada
Alistan festejo a San Judas Tadeo en Tahmek, Yucatán
Entrevistada en el marco del Primer Congreso Nacional de Marsupiales Americanos en la Universidad Autónoma de Yucatán, la investigadora explicó que las zarigüeyas funcionan como un puente entre la vida silvestre y el entorno, por lo que son parte fundamental de la transmisión de los patógenos, refiriéndose al agente biológico que causa o produce enfermedad.
También señaló que la frecuencia de invasión de sus áreas aumenta la posibilidad que entre los humanos y los marsupiales existan enfermedades.
Noticia Destacada
Campeche, el estado en la Península de Yucatán con más casos de cáncer de mama
Noticia Destacada
Frente Frío en Yucatán: Sistema Frontal podría acercarse a la Península
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
NM