Con 21 muertos y 12 mil 703 casos, el 37.12 por ciento del total, la Península de Yucatán se mantiene como la región más afectada por la epidemia de dengue en el país, revela la actualización estadística de la semana epidemiológica 41 de la Secretaría de Salud.
Noticia Destacada
Estas son las iglesias más bonitas de Yucatán, según el ChatGPT
Noticia Destacada
¿Habrá frío este viernes 20 de octubre de 2023 en Yucatán?
Tan solo en Yucatán, la entidad con mayor número de casos a nivel nacional, con 8 mil 265, se confirmaron unos 750 casos en la última semana, revela el documento Panorama Epidemiológico de Dengue 2023, publicado por la dependencia. La prevalencia aumentó de 322.54 a 354.36 enfermos por cada 100 mil habitantes, en los últimos siete días.
Noticia Destacada
Yucatán: Hombre pasará tres años en la cárcel por violencia familiar
Noticia Destacada
Así es el municipio de Yucatán que usa señaléticas en maya
Específicamente, los casos de dengue con signos de alarma (DCSA) sumaron 3 mil 552, es decir, el 42.97 por ciento del total; sólo 48 personas han sido diagnosticadas con síntomas de gravedad, 20 más que la semana anterior; el 54 por ciento de los pacientes no tuvo complicaciones.
En días recientes, las autoridades estatales aseguraron que la epidemia se encuentra en su punto más alto, por lo que a finales del mes de octubre se podrá ver el decrecimiento de casos en la entidad. Por lo pronto, los más vulnerables son los menores de 15 años y los mayores de 60, por lo que piden que se mantengan las precauciones como utilizar repelente, manga larga al salir de noche y protectores en puertas y ventanas.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
LV