En estos días de la Feria de Uayma, Yucatán, es cuando pueden apreciarse muchas de las tradiciones, costumbres y creencias populares de nuestros pueblos mayas, entre ellas el síis k´ab (manos frías) y k´i´inam (dolor).
Según dicen los abuelitos, al enterrar el relleno negro para su cocción, no deben estar cerca las personas que cargan dolor o que tienen las manos frías, pues de acuerdo con la creencia popular, si se aproximan, afectan su elaboración.
Noticia Destacada
¿Por qué el relleno negro es negro en Yucatán?
Noticia Destacada
Cómo preparar relleno negro yucateco, paso a paso, para disfrutar con la familia el fin de semana
Ángel Guadalupe Tax Tzuc explicó que el dolor es aquel que como ser humano sufrimos, es decir, aquellos que han perdido a un familiar o amigo y han asistido al funeral o al cementerio. También aplica en las mujeres en su período menstrual o embarazadas.
Noticia Destacada
¿Qué día se come relleno negro en Yucatán?
Noticia Destacada
Relleno negro: la historia que no conocías del platillo típico de Yucatán
Al referirse al síis k’ab, dijo que se refiere a ciertas actividades que son, en su mayoría, de tipo económico. Por ejemplo, a una mujer considerada mano fría se le atribuye poca habilidad para cocinar.
En tanto, su equivalente masculino también tiene prohibido abrir el horno de tierra (pib) y participar en la preparación de la comida que se cocina en él.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
GC