El sector hotelero de la entidad registró un crecimiento positivo en su ocupación durante 2023, de acuerdo con cifras dadas a conocer por la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán(AMHY).
El promedio de ocupación hotelera en la entidad durante el año pasado fue de 56%, superando el 54.14% de 2022 y el 38.06% de 2021, cuando iniciaba la reactivación turística tras la pandemia.
Noticia Destacada
Todo es personal en Yucatán
Noticia Destacada
Yucatán registra 29 casos de dengue en una semana
Mérida se consolidó como el destino con mayor ocupación, alcanzando un promedio anual de 46.41%. Le siguieron Izamal con 45.30%, Valladolid con 41.60%, playas con 36% y Chichén Itzá con 36%.
Noticia Destacada
Industria maderera de Yucatán generó un millón de dólares en exportaciones al día
Noticia Destacada
Alejandro Gómory Martínez toma posesión como Presidente de la Canacintra en Yucatán
En diciembre la ocupación estatal fue de 55% y en Mérida de 57%, cifras menores a las de diciembre de 2022. Los destinos de playas y Chichén Itzá mostraron crecimiento respecto a 2022, mientras que Valladolid e Izamal tuvieron ligeros descensos.
Juan José Martín Pacheco, presidente de AMHY, destacó que la recuperación tras la pandemia ha sido positiva, pues la ocupación pasó de 38.06% en 2021 a 56% en 2023. Además, recalcó que las perspectivas para 2024 son alentadoras dado el posicionamiento de Yucatán como destino turístico.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
GC