Equinoccio de Otoño en Chichén Itzá registra asistencia récord de visitantes
Más de seis mil personas presenciaron el descenso de Kukulcán de El Castillo de Chichén Itzá.

Más de seis mil personas presenciaron el descenso de Kukulcán de El Castillo de Chichén Itzá.
La zona arqueológica de Chichén Itzá se prepara para recibir a miles de turistas, quines acudirán a la maravilla del mundo modero para apreciar el popular fenómeno del descenso de la serpiente.
Es la segunda ocasión en lo que va del 2025 que un turista viola la ley y accede a la emblemática estructura.
Un misterioso triple rayo de forma cilíndrica, fue captado por visitantes de la zona arqueológica sobre el afamado templo de Kukulcán.
Usuarios de TikTok expresaron su inconformidad por la venta de café proveniente de una marca estadounidense en Chichén Itzá.
Solo dos años después de que Louis Daguerre inventara el daguerrotipo, las primeras fotografías con esta técnica fueron capturadas en Yucatán.
Un tiktoker visitó Chichén Itzá, donde lamentó que su experiencia se vea afectada por el acoso de comerciantes en el sitio turístico.
Chino, quien integró el grupo de fieles guardianes de la zona arqueológica de Chichén Itzá, y que abandonó el sitio tras haber sido adoptado, causó sensación luego de que se difundiera su extraordinario video.
En el año 2023, una piedra labrada con figura de escorpión fue descubierta en el sacbé número 4, camino que conecta la zona del Osario con la estructura conocida como Casa Colorada.
Cachimba, Osita, Rayas, Pinto y La Pinta son cinco perros rescatados que custodian Chichén Itzá.
El Tren Maya ofrece una nueva experiencia de viaje en los destinos turísticos que se encuentran en Yucatán
Más allá del impacto cultural, el turismo en Chichén Itzá es un pilar económico para cientos de familias en el oriente de Yucatán.
Como parte del plan de manejo de la zona arqueológica, el instituto ha apostado por monitorear la biodiversidad que habita en el área cercana a la maravilla del mundo moderno.
Chichén Itzá se mantiene como la zona arqueológica más visitada en Yucatán en temporada vacacional.
Los populares guardianes de la ciudad sagrada maya, volvieron a viralizarse luego de ser fotografiados frente al templo de Kukulcán, cuando un arcoíris adornaba el firmamento.
Durante el amanecer de este jueves 19 de junio, un impresionante arcoíris fue captado en la zona arqueológica de Chichén Itzá.
Decenas de maestros tomaron las instalaciones de la zona arqueológica de Chichén Itzá, permitiendo el acceso gratuito a los visitantes.
MrBeast negó haber sido demandado por el INAH y aseguró que su video se grabó con permisos y supervisión oficial. Afirmó respetar la cultura maya y anunció que apoya proyectos sociales y arqueológicos en México.
La zona arqueológica de Chichén Itzá es de las más protegidas de México, prohibiendo el uso de ciertos equipos de grabación profesional.
El INAH interpuso una demanda administrativa contra la empresa Full Circle Media, representante de MrBeast, por usar las zonas arqueológicas con fines de lucro privado.