Desde 2020 se registró un déficit de trabajadores en las obras de construcción desde albañiles, plomeros, electricistas entre otros oficios, por lo que requerían a más de 9 mil obreros de la construcción para atender la demanda de obras que hay en Yucatán.
Esto se debía a que es cada vez más difícil poder atraer a personas para que ocupen estos empleos, principalmente a las juventudes que no muestran interés en este rubro.
Noticia Destacada
Yucatán, sin albañiles; 'tiembla' la industria de la construcción ante la falta de 6 mil obreros
Esta “escasez temporal” se debió al crecimiento de las obras, como el Tren Maya, que acaparó a muchos obreros de la construcción, así como muchas de la obra privada.
Incluso, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) indicó que, el personal está ocupado y también tiene una atracción hacia las inversiones de sectores industriales, empresas extranjeras que pagan muy buenos salarios en sectores como la tecnología.
Noticia Destacada
Guardia Nacional refuerza la seguridad durante el Verano en Yucatán
Ante esta situación, la cámara empezó a tomar medidas como la capacitación a los trabajadores y otros incentivos que los que motiva a seguir en las obras, así como a atraer a más obreros.
Hasta el momento, el presidente de la CMIC, Raúl Monforte González, informó que, el déficit de trabajadores para la construcción redujo, pues a mitad de año se han captado a más de mil 300, es decir se rebasó la meta anual.
Sin embargo, se espera hasta 6 mil trabajadores, principalmente albañiles, para tener un cien por ciento en las obras.
GC