La limpieza de los barcos se ha convertido en una actividad común en cada arribo a tierra después de cada viaje, por lo que el derrame de detergentes se ha incrementado en los últimos meses; a esta situación se le suma el mantenimiento de los equipos mecánicos y el cambio de aceite de motores, cuyos restos se filtran al mar, esta problemática ha sido denunciada con anterioridad por algunos marineros y habitantes del puerto.
Ante esta situación se han venido presentado diversos problemas ecológicos, que de acuerdo con expertos podrían impactar negativamente al ecosistema acuático y, por tanto, a especies de valor comercial, lo que terminaría por afectar directamente a la economía de las poblaciones causantes de estos desequilibrios.
Noticia Destacada
Evacuan de emergencia a una pasajera extranjera del crucero Carnival en Yucalpetén
Según marineros, recintos pesqueros como Yucalpetén y La Caleta presentan actualmente un grave problema de acumulación de basura y arroja de aceites al océano, con amplios manchones multicolores en el agua que dejan en claro la presencia de aceites, mismos que se extienden hacia zonas de manglares que son usadas naturalmente para la reproducción de decenas de especies de peces.
Noticia Destacada
Siguen las largas filas para visitar el Buque Cuauhtémoc en Progreso: hoy viernes es último día
Debido a esto, expertos en especies marinas comentaron la necesidad de educar y concientizar al sector pesquero sobre la necesidad de mantener limpios los cuerpos de agua de desechos orgánicos e inorgánicos, pero sobre todo evitar la caída de aceites al océano, y eliminar las prácticas de lavado de lanchas dentro del mar, con el fin de cuidar el ecosistema del cual obtienen los recursos para su subsistencia.