Síguenos

Última hora

“El Licenciado” se deslinda del asesinato de Carlos Manzo, niega tener nexos con el narco y denuncia tortura

Yucatán

Viaducto elevado del libramiento de Progreso mejora la movilidad y reduce tiempos de traslado de 30 a 6 minutos

El viaducto elevado del libramiento de Progreso ya se encuentra en operaciones.

Inicia la circulación en el tramo elevado; promete reducir tiempos de traslado de 30 minutos a 6
Inicia la circulación en el tramo elevado; promete reducir tiempos de traslado de 30 minutos a 6 / Por Esto!

Ayer inició operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso, una obra estratégica que busca mejorar la movilidad urbana y logística del puerto, fortalecer la seguridad vial y reducir los tiempos de traslado de hasta 30 minutos a entre cinco y seis.

La nueva infraestructura permite el tránsito ágil de automóviles, autobuses y unidades de carga, retirando el transporte pesado de la zona habitacional y contribuyendo a disminuir la congestión en áreas urbanas y comerciales. Esta medida no sólo optimiza la operación logística del puerto, sino que también mejora la seguridad de peatones y automovilistas, al reducir riesgos derivados del paso de vehículos de gran tonelaje por calles internas del municipio.

Distribuidor Vial de Progreso entrará en operación este 26 de noviembre

Noticia Destacada

Libramiento Progreso: Estas son las posibles tarifas para autos, autobuses y camiones

Durante esta fase inicial, el viaducto es supervisado de manera permanente por personal técnico y operativo, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Guardia Nacional y la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Progreso. Las labores de vigilancia se realizan 24/7 en las casetas Norte y Sur, garantizando una operación segura, fluida y continua.

Previo a la apertura, se llevó a cabo un período de pruebas iniciado el 6 de noviembre, en el que se evaluaron los sistemas de señalización, control vehicular y operación logística, asegurando que la infraestructura cumpliera con los estándares establecidos.

Las autoridades municipales destacaron que la obra responde a una demanda histórica de la población, que por años solicitó reubicar el tránsito de carga pesada fuera de las calles internas para mejorar la movilidad y la seguridad vial. Además, el viaducto contribuye a reducir el desgaste de los caminos urbanos y optimizar la programación de rutas de transporte.

El Distribuidor Vial de Progreso se abrirá al tránsito de unidades pesadas

Noticia Destacada

Distribuidor Vial de Progreso iniciará operaciones el 26 de noviembre

El proyecto es operado bajo un esquema de cuota por la empresa Easytrip. Las tarifas para un viaje sencillo son: automóviles, 15 pesos; autobuses, 31; camiones unitarios, 243; vehículos articulados tipo 1, 431; y tipo 2, 670. Las motocicletas pagan 7.50 pesos más IVA. Los costos se duplican si se considera ida y vuelta.

En la operación y supervisión participan la Asipona Progreso, el Gobierno del estado a través de la Secretaría General de Gobierno y el Incay; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; la Novena Zona Naval; la Unidad Naval de Protección Portuaria (Unaprop); el ayuntamiento local, y la concesionaria Operaciones Autovía Libramiento Progreso, S.A. de C.V.

Con la entrada en funcionamiento del viaducto elevado, el Gobierno del Renacimiento Maya refuerza su compromiso con la mejora de la infraestructura estratégica, la movilidad urbana y logística, y el desarrollo del puerto y del estado de Yucatán.