Síguenos

Última hora

Madre y sus hijos lesionados tras choque en ciudad del Carmen; conductor huyó

Yucatán

14 mil adolescentes fuman en Yucatán: Alertan por alto consumo de tabaco en el estado

Encuestas recientes revelan que más de 230 mil yucatecos son fumadores frecuentes.
En el estado la edad promedia en que las personas inician a fumar es a los 18 años
En el estado la edad promedia en que las personas inician a fumar es a los 18 años / Especial

En Yucatán, el abuso del tabaco es preocupante: de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado registra unos 231 mil fumadores, cuya edad promedio del primer contacto ronda los 18 años.

Hasta la última edición de la Encuesta Nacional de Adicciones (Encodat), en Yucatán se registraron más de 14 mil adolescentes fumadores, de los cuales mil 648 son mujeres, 1.4 por ciento del total estatal, y con una mayor cantidad en hombres, 12 mil 894 y que equivale a un 11.1 por ciento.

En la demografía de adultos, el estudio arroja un total de 27 mil 131 mujeres y 189 mil hombres; el total del grupo correspondiente a los adultos es de 217 mil. Asimismo, se destaca que la permanencia del consumo de cigarros entre los 12 y 65 años.

La clínica antitabaco más cercana a la Península de Yucatán está en Tabasco

Noticia Destacada

Urge crear en Yucatán clínica antitabaco para dejar de fumar sin sufrimiento: Especialista

Respecto a los hábitos de consumo, 43 mil personas se identificaron como fumadores diarios, mientras que 188 mil respondieron a ser consumidores ocasionales. Asimismo, 66.5 expresaron tener la intención de dejar de fumar; 57.3 por ciento de ellos aseguraron que han intentado activamente dejar el hábito, aunque solo un 8.1 por ciento comentó haber recibido algún tipo de farmacoterapia.

En cuanto al alza de uso de los cigarros electrónicos y vapeadores, se constató que los adolescentes son el principal público para estos dispositivos, ya que más de 12 mil encuestados revelaron haberlos probado.

Estas alternativas para los fumadores se encuentran prohibidas para su elaboración, distribución y publicidad, lo que conlleva a que su comercialización se haga a través de vías informales, por lo que no hay datos precisos sobre la cantidad de usuarios o dispositivos que siguen en circulación.

Siguiente noticia

"La ciudadanía debe tener confianza": INE, listo para jornada histórica en Yucatán, asegura su presidente estatal