
La temporada de captura de langosta comenzará el 1 de julio próximo, y se espera que sea mejor que la anterior. Sin embargo, la captura de mero ha sido baja este año, especialmente en la zona costera, donde los barcos de mediana altura han registrado menores volúmenes de producción. A pesar de esto, los precios no han caído drásticamente, ya que el producto sigue estando disponible, explicó Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca).
Sobre las expectativas para la temporada entrante, Sánchez Sánchez manifestó cierta preocupación por los bajos niveles de captura de pescado de escama, aunque recordó que el año pasado fue favorable. “Confiamos en que será una buena temporada, pero hay que esperar a que inicie para confirmarlo”, señaló.
El líder empresarial también se refirió a la incertidumbre que generan las políticas del presidente Trump, que cambian constantemente, afectando las importaciones, especialmente durante la semana en que se impusieron nuevos aranceles.

Noticia Destacada
“El daño no es solo para la madre, también para sus hijos”: Exponen a papás en Mérida por abandono económico y usar a los menores para violentar a sus ex parejas
En relación con el nuevo Sistema Nacional de Trazabilidad que anunció la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), que permitirá verificar la legal procedencia del producto pesquero en toda la cadena de valor, Sánchez dijo que todavía desconocen las reglas de operación de esta plataforma. “Sabemos que ya fue presentado, falta definir cómo funcionará en cada estado. En la última reunión se habló de comenzar a trabajar en eso para la próxima temporada de pulpo, que inicia en agosto”, agregó.
Según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en los primeros cinco meses del 2025 Conapesca y la Marina han retenido precautoriamente mil 948 toneladas de productos pesqueros ilegales, decomisaron 4 mil 498 artes de pesca no permitidas y turnaron a 10 personas al Ministerio Público.
En Yucatán, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), encabezada por Lila Frías Castillo, destacó que el Oriente del estado es el que tiene mayor actividad pesquera. Además, trabajan en un proyecto para delimitar zonas de refugio pesquero con señalética, con el fin de evitar que pescadores ingresen a estas áreas protegidas.
Sobre la preparación contra los huracanes, Frías Castillo señaló que el Gobierno estatal continuará con el programa “Seguridad en el mar”, que dota a las embarcaciones del equipamiento necesario para enfrentar estas emergencias.