Yucatán

Cultivos se llenan de plagas al Oriente de Yucatán; siembras de pepino, melón y sandía se llenan de gusanos

Las lluvias tardías en Yucatán han provocado serias afectaciones a los cultivos en municipios del Oriente.
El agricultor Candelario Och dijo que los chubascos afectan sus sembrados de pepino, sandía y melón.
El agricultor Candelario Och dijo que los chubascos afectan sus sembrados de pepino, sandía y melón. / Efraín Valencia

Las lluvias tardías en algunas regiones están ocasionando la aparición de plagas en los cultivos; tal es el caso de la parcela El Ramonal de Candelario Och, donde las siembras del pepino, el melón y la sandía se han llenado de gusanos.

En un recorrido por sus tierras, Och explicó que la falta de lluvias puntuales y la presencia de gusanos están afectando gravemente sus cultivos. En el caso de la sandía, comentó que si bien las guías han crecido de forma abundante, la floración es escasa y son muy pocos los frutos que han logrado desarrollarse.

Noticia Destacada

“No es justo que se nos pague muy por debajo del precio”: Regatean el costo de la miel a apicultores de Tizimín

“En años anteriores, para estas fechas ya había bastantes sandías; ahora las pocas flores que salen se caen sin dar fruto”, relató.

Situación similar ocurre con el melón. Aunque las plantas muestran un crecimiento normal, la floración es mínima y los pocos frutos que han brotado no alcanzan el tamaño esperado. “No sabemos si es por el clima o por falta de nutrientes en la tierra, pero lo cierto es que este año no ha llovido a tiempo, y eso afecta todo”, señaló.

Noticia Destacada

Liberan en Río Lagartos a un cocodrilo rescatado luego de que un hombre intentara venderlo

En cuanto al pepino, el campesino explicó que ha sido atacado por gusanos que perforan los frutos, impidiendo su maduración.

Och subrayó que este año se han combinado varios factores que están afectando la milpa tradicional, la cual depende casi totalmente del temporal de lluvias. Además del clima y las plagas, también enfrentan la presencia de animales silvestres como pájaros, mapaches y tejones, que arrasan con lo poco que se logra producir.