
En Yucatán, estar tras las rejas tiene un alto precio… pero para el Estado. Cada persona privada de la libertad cuesta 87 mil pesos anuales a las arcas públicas, de acuerdo con el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales y Federales 2025, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El informe revela que la entidad destina 278 millones de pesos al año para la operación de sus cinco Centros de Reinserción Social (Ceresos), que actualmente albergan a 3 mil 194 internos. Esta cifra coloca a Yucatán en el lugar 20 a nivel nacional en gasto operativo carcelario.
Aunque el Estado figura entre los que tienen menos población penitenciaria, el costo unitario por reo es considerable si se compara con entidades como Baja California, Estado de México o Jalisco, que concentran entre 13 mil y 17 mil internos en múltiples centros, diluyendo el gasto por persona.
En 2024, ingresaron a las cárceles locales mil 189 personas —90.3% hombres y 9.7% mujeres—, lo que posiciona a Yucatán en el lugar 25 en población femenina penitenciaria, aunque con una ligera alza frente a la media nacional.

Noticia Destacada
Presentan la situación insostenible del Va y Ven; sistema actual no cuida el bolsillo ni el tiempo de los yucatecos
¿Por qué están presos?
El robo es el delito más común: 27.2% en hombres y 25.6% en mujeres. Le siguen los delitos contra la salud, principalmente narcomenudeo, que afectan al 24.4% de ellas y 20.5% de ellos.
Entre las mujeres destacan el robo (22%), narcomenudeo (14.2%), homicidio (7.1%) y lesiones (7.8%). En los hombres, además del robo (16.3%), figuran la violencia familiar (11%), homicidio (6.6%) y portación de armas (1.4%).
En total, durante 2024 se registraron mil 898 delitos que derivaron en ingresos a prisión, la mayoría con carpetas de investigación abiertas, lo que revela un sistema judicial pendiente en la resolución de casos.
A pesar del gasto elevado por reo, el Inegi destaca que Yucatán mantiene condiciones de seguridad y operación entre las mejores del país, con infraestructura menos saturada. Esto contrasta con la Ciudad de México, donde se concentran más de 29 mil internos en 17 Ceresos, con hacinamiento y precariedad como constantes.
Comparativa regional
En la Península, Campeche tiene una de las tasas de ocupación carcelaria más bajas del país: 39.2 internos por cada 100 espacios disponibles, indicador que refleja una infraestructura sobredimensionada o subutilizada. No se reportaron cifras específicas del gasto per cápita, pero esta baja ocupación suele elevar los costos operativos por interno.

Noticia Destacada
Gobierno de Yucatán y Marina fortalecen alianza para modernizar infraestructura portuaria; ¿qué proyectos avanzan?
Quintana Roo, en el mismo informe, no aportó datos detallados sobre presupuestos penitenciarios. Sin embargo, comparte con Campeche características de baja saturación y menor población interna, lo cual sugiere también un impacto elevado en costo por persona.
El Inegi destaca que tanto Yucatán como Campeche aparecen entre los estados con mejores condiciones operativas y menor hacinamiento penitenciario A modo de contraste, la CDMX, con más de 29 mil internos, presenta hacinamiento grave en sus instalaciones.
Panorama nacional
Al cierre de 2024, se reportaron 236 mil 773 personas privadas de la libertad en todo el país (204 mil 770 hombres y 13 mil 985 mujeres). El promedio nacional de ocupación es 107 %, con picos en Edomex y en Nayarit (238.8 %) y mínimos en Campeche (39.2 %).
El presupuesto operativo para el sistema penitenciario nacional en 2024 ascendió a más de 32 mil millones de pesos, 57.4 % de los cuales corresponde a centros estatales.
De esta forma, el Inegi destaca que Yucatán tiene un sistema carcelario compacto y bien operado, evitando el hacinamiento, pero su costo por interno es elevado, consecuencia del menor número de internos y la infraestructura sobredimensionada comparada con su demanda.