
La constancia, la dedicación y el esfuerzo han sido las virtudes que han llevado al parakarateca yucateco Miguel Isaac Erosa Escalante a ser el máximo exponente de esta disciplina de nuestro país y un ejemplo para todos los jóvenes con alguna discapacidad al demostrar que no hay límites para los sueños.
El joven paratleta de 28 años, acompañado por su sensei Andrés Quintal Angulo, estuvieron de visita en la redacción del POR ESTO! donde hablaron de sus logros y del poco crecimiento que tiene esta modalidad no sólo en el Estado, sino en México.
“El karate me hace sentirme libre, me permite expresarme a través del deporte, así como desarrollarme, me encanta y todos los días entreno junto con mi papá que también es cinta negra y me apoya siempre”, comentó el artemarcialista.
Mike se proclamó en días pasados campeón mundial de kata del Campeonato Mundial de la World Union of Karate-Do Federations (WUKF), que se realizó en Malmo, Suecia, en la modalidad inclusiva.
“Fue una experiencia que nunca voy a olvidar y por eso levanté la medalla de primer lugar y la traje en forma orgullosa para Yucatán y para México, realmente espero volver a participar el próximo año”.
El boxito fue el único competidor de nuestro país en participar en tierras europeas en esta modalidad, lo que le hace un ejemplo de resiliencia para el karate adaptado, que aún está en pañales en nuestro país.
“Fue muy bonito tener la oportunidad de estar en una competencia internacional, fue la primera vez que se me da el salir de México, ahí me tocó verme las caras contra atletas de Estados Unidos, Inglaterra, Italia y otros países que tiene más apoyo a este deporte”.
Miguel Erosa tiene 12 años inmerso en esta arte marcial de origen japonés, donde ha seguido los pasos de su papá. “Cada día entreno con mi padre que también es cinta negra, ahora mi meta está en seguir en crecimiento en este deporte y poder conseguir el segundo down además de estar el próximo año en el Mundial”.

Noticia Destacada
Vecinos frenan gasoducto en Umán; la obra queda cancelada por falta de transparencia
El paratleta es cinta negra primer down y ahora buscará llegar al mundial no sólo en la modalidad de formas sino en combate, ya que, aunque estén grandotes, como comentó, los puede vencer.
Para poder apoyar en el crecimiento deportivo de Miguel, su entrenador, Andrés Quintal ha tenido que adaptarse a sus necesidades y apoyarse en la familia, esto, de la mano con el esfuerzo del atleta.
“Realmente fue un reto y una bendición que Miguel y su papá estén en nuestro dojo, desde el inicio ambos tomaron las clases en el mismo ecosistema, con todos los demás, la misma que todos, pero hemos tenido que enfocarnos con él en los detalles por su misma discapacidad”, señaló el sensei.
La Escuela Shitokai García Ginerés está enfocada en el trabajo con atletas adaptados, aunque sin descuidar el karate convencional con gran éxito en ambos casos.
“Voy a decir la verdad, el mérito y el esfuerzo ha sido de su papá Osvaldo Erosa, que es su sombra, que es quien hace las mismas cosas y está pendiente de que Miguel las haga, yo les he ayudado a crecer y seguiré con ellos, de un año a la fecha toda la atención y la promoción de nuestra Escuela se ha ido a que volteen a vernos y haya más apoyo, más promoción y que nuestro atleta logre lo que ahora saborea que es ser campeón”.
Quintal Angulo comentó que el objetivo ahora es que siga adelante como deportista y que él no sea el único, que motive a muchos más jóvenes para que vean su esfuerzo y se motiven a seguir sus pasos.
“Ha sido un camino complicado, ya que tuvimos que buscar la brecha porque no había un camino marcado de cómo proyectar a un atleta como Mike en cuestión de las clases de karate, pero no estoy solo ya que tenemos en el dojo un equipo de trabajo que hace su mayor esfuerzo”.
Erosa Escalante tiene un pequeño retraso a nivel cognitivo además de problemas de movilidad en la zona izquierda de su cuerpo lo que le obliga a trabajar el doble para poder sacar los movimientos en el kata.
“Él hace un esfuerzo doble o triple para mantener la firmeza en los movimientos, pero es un joven muy dedicado, nadie tiene que decirle que le eche más ganas, siempre trabaja sin quejarse, ha sido una bendición para todos porque nos ha ayudado a aprender muchas cosas”.
Por último, atleta y entrenador coincidieron en invitar a los jóvenes con alguna discapacidad a pensar en el karate adaptado, ya que les ayuda a enfocarse, a adaptarse y a mejorar en lo personal.
“Le digo a los papás que no lo piensen dos veces y que metan a sus hijos a este deporte, la filosofía y la enseñanza les ayudará a crecer”.