Yucatán

Guardia Nacional aseguró en Yucatán la mayor cantidad de combustible ilegal en 2024: 1.7 millones de litros

La Guardia Nacional se ha convertido en pilar para la seguridad en Yucatán, combatiendo el robo de combustible.
En 2024, la Guardia Nacional recuperó en la entidad 1.7 millones de litros de combustible robado
En 2024, la Guardia Nacional recuperó en la entidad 1.7 millones de litros de combustible robado / Por Esto!

En Yucatán, la Guardia Nacional (GN) se ha convertido en un pilar clave para la seguridad, trabajando de la mano con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal para combatir el robo de combustible y fortalecer la vigilancia en toda la entidad.

Durante 2024, la corporación federal aseguró un millón 726 mil 244 litros de hidrocarburo, la mayor cantidad registrada en todo el país y equivalente al 16.9% del total nacional, según el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal 2025 del Inegi.

En contraste, las corporaciones estatales no reportaron incautaciones ni se detectaron tomas clandestinas, mientras que el Estado de México encabezó los decomisos realizados por policías locales, con dos millones 189 mil 259 litros, equivalentes al 42.9% del total nacional.

Avances y desafíos 

El informe, que se dio a conocer hace unos días, revela que Yucatán cuenta con 1.6 policías por cada mil habitantes, sólo superado por Tabasco (2.1), frente a un promedio nacional de 1 uniformado. El 14.1% de los policías locales posee el Certificado Único Policial (CUP) vigente. Algunos elementos se encuentran a la espera de resultados o cuentan con evaluaciones no vigentes.

Noticia Destacada

Reactivan la Expo Personas Adultas Mayores en Mérida tras años de pausa; ofrecerán servicios médicos y asesorías

En cuanto al control de confianza, el 12.5% de policías federales y estatales reprobó sus últimas evaluaciones, cifra superada por Tabasco (15.7%) y Guerrero (15.4%). Aun así, 71.2% de los uniformados yucatecos cuenta con evaluaciones aprobatorias vigentes, lo que refleja avances significativos en capacitación y supervisión.

Yucatán también destaca en infraestructura policial, con 112 unidades, ubicándose en tercer lugar nacional, sólo detrás del Estado de México (333) y Chiapas (221). Durante 2024, se ejercieron 3,989.2 millones de pesos en seguridad pública, recursos que apoyan el despliegue operativo y las acciones de proximidad social.

Coordinación peninsular 

La Guardia Nacional, en coordinación con las autoridades estatales, ha aplicado 2 mil 317 evaluaciones de control y confianza en Yucatán, de las cuales mil 962 se concluyeron, como parte de un esfuerzo por profesionalizar los cuerpos policiacos y fortalecer la confianza de la ciudadanía.

La GN y la Secretaría de Seguridad Pública han reforzado la operación mediante unidades de inteligencia, proximidad social, investigación y policía cibernética, logrando una cobertura integral en todo el estado.

En el resto de la Península, Campeche concluyó mil 502 evaluaciones y Quintana Roo 2 mil 816, con sólo 119 pendientes de seguimiento. Este trabajo coordinado permite mantener certificados actualizados y asegurar que el personal operativo esté activo y evaluado.

Noticia Destacada

Inflación en Yucatán registra aumento encima de la media nacional y golpea el bolsillo de las familias

A nivel nacional, la GN despliega más de 132 mil efectivos, equivalentes al 46.6% del total de fuerzas de seguridad pública, reforzando la vigilancia en zonas rurales, carreteras y áreas urbanas estratégicas de la región.

Cercanía con la ciudadanía 

Las unidades de proximidad social han fortalecido la relación con la ciudadanía, fomentando la denuncia y la atención temprana de conflictos comunitarios.

De manera complementaria, la policía cibernética y las unidades de inteligencia y análisis trabajan en la prevención del crimen organizado y delitos digitales.

En promedio, la Península cuenta con un policía estatal por cada mil habitantes: Yucatán 0.8, Quintana Roo 1 y Campeche 1.3. Esto evidencia la importancia del respaldo federal de la Guardia Nacional en zonas donde las corporaciones estatales enfrentan limitaciones de personal.