
Por cada 100 mil habitantes, Campeche contó con 1.2 elementos de las corporaciones policiales durante el 2024, una tasa por encima de la media nacional; además, es uno de los Estados que contó con elementos confiables al obtener el 90.6 por ciento del personal de seguridad su Certificado Único Policial (CUP).

Noticia Destacada
Tractocamión provoca daños a viviendas y moviliza a la policía en la colonia 1 de Mayo de Ciudad del Carmen
Y es que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a nivel nacional la Guardia Nacional y las instituciones de seguridad pública estatales contaron con 283 mil 204 personas: 132,036 (46.6%) eran parte de las filas de la GN y 151,168 (53.4%), de las instituciones estatales.
En México, al cierre del 2024, había 1.0 Policías Estatales por cada mil habitantes, y nuestro Estado se ubicó por encima de la media nacional en el puesto número 11 con 1.2 elementos por cada mil habitantes.
Además, Campeche fue uno de los Estados donde la mayoría, el 90.6 por ciento, de su personal de la GN y de las corporaciones policiales estatales obtuvieron su Certificado Único Policial (CUP), lo que indica que contó con elementos confiables al cumplir con los reglamentos de buena conducta, entre otros.
Asimismo, en la Entidad se programaron mil 502 evaluaciones en los Centros de Control y Confianza, de los cuales todas se realizaron en tiempo y forma, a diferencia de otras 15 entidades federativas. También fue uno de los 15 Estados cuyas instituciones de seguridad pública cuentan con unidades de inteligencia y/o análisis; de proximidad, de investigación, y de policía cibernética.
Al cierre del 2024, las instituciones de seguridad pública estatales reportaron contar con binomios caninos bajo responsabilidad de 15 elementos, entre estos una mujer. De los 524 perros a nivel nacional, 10 pertenecían al Estado.
Los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF) y el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2025 destacaron también que el 48.3% del personal tenía ingresos mensuales brutos de hasta 10 mil pesos. De manera mensual, el 88.9% de los gendarmes tenía ingresos en el mismo rango y el 48.3% de los policías estatales ingresos de 10 mil 001 pesos mexicanos hasta 20 mil pesos. Por sexo, en la GN, el 15.8% de las mujeres y 9.8% de los hombres percibieron ingresos mensuales brutos superiores a 20 mil pesos.
En las instituciones de seguridad pública estatales, el 34.1% de las mujeres y el 40.5% de los hombres percibieron ingresos mayores a 20 mil pesos.