Yucatán

Yucatán encabeza índices nacionales en exclusión; personas con discapacidad y adultos mayores, las víctimas

El Inegi reportó que Yucatán presume sitios turísticos y culturales, en los cuales no incluye a personas con dificultad de movilidad.
Personas mayores y con discapacidad señalan limitaciones a la movilidad en servicios turísticos
Personas mayores y con discapacidad señalan limitaciones a la movilidad en servicios turísticos / Por Esto!

En Yucatán, uno de los destinos más visitados del país, no todos los turistas pueden disfrutar por igual. Rampas ausentes, falta de señalización en Braille, personal sin capacitación para atender a personas con discapacidad y actividades diseñadas sin considerar a los adultos mayores son obstáculos que, lejos de ser casos aislados, forman parte de un problema estructural: la discriminación en el acceso a servicios turísticos.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Yucatán y Puebla encabezan la lista nacional en esta materia, con 32.1% y 30.6% respectivamente de experiencias discriminatorias, según el Inegi.

Pese a que a nivel nacional se han adoptado medidas para promover prácticas y espacios inclusivos como en la Ciudad de México, Cancún y Puerto Vallarta, todavía Yucatán y Puebla concentran el 32.1% y 30.6% respectivamente en experiencias discriminatorias, de acuerdo con resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis 2022) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, el Conapred registró en los últimos ocho años 72 expedientes de quejas formalizadas por actos de discriminación en el entorno cultural y de esparcimiento, entre los cuales destacan como causas de dichas conductas vivir con alguna discapacidad, tener más de 60 años de edad, la apariencia física, la identidad de género y orientación sexual. La mayoría provinieron de Yucatán y Puebla.

Noticia Destacada

Empresarias de Mérida visitan el C5i y sostienen diálogo cercano con la autoridad

Medidas urgentes

Ante esta realidad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha decidido actuar: reforzará acciones para garantizar que los servicios turísticos sean ofrecidos en igualdad de condiciones, especialmente durante la actual temporada vacacional.

En pleno periodo de asueto, las dependencias federales han iniciado acciones conjuntas para asegurar que los bienes y servicios turísticos sean ofrecidos en condiciones de igualdad. El llamado se dirige especialmente a proveedores del sector, quienes deben tomar capacitaciones de sensibilización, adaptar su infraestructura y fomentar un trato incluyente.

“La discriminación en espacios recreativos y turísticos no sólo vulnera derechos; también refleja una falta de voluntad para reconocer la diversidad de nuestra sociedad”, advierte el comunicado oficial.

Entre las acciones se incluyen capacitaciones para proveedores de servicios turísticos en temas de inclusión y no discriminación; adaptación de espacios e infraestructura para garantizar accesibilidad y campañas de sensibilización para fomentar diálogos respetuosos y actividades inclusivas.

Turismo excluyente

El reporte del Inegi explica que Yucatán presume playas, cenotes y zonas arqueológicas de clase mundial, pero para muchas personas la experiencia se convierte en un vía crucis: falta de rampas, ausencia de elevadores, escasa señalización adaptada y barreras comunicativas.

Noticia Destacada

Detienen a jardineros en Mérida por robo de equipo especializado valuado en un millón de pesos

Los principales afectados son personas con discapacidad y adultos mayores, dos grupos históricamente relegados en lo social, educativo, recreativo y comercial.

“Hablar de accesibilidad no es un lujo, es un derecho. No basta con invitar a todos, hay que asegurarse de que todos puedan entrar, moverse y participar”, subraya la Revista del Consumidor de Profeco en su edición de julio.

“No podemos seguir hablando de un turismo exitoso mientras haya personas que se sientan invisibles o indeseadas en los espacios públicos”, coinciden ambas instituciones.

Piden denunciar

La Procuraduría también hace un llamado a denunciar cualquier acto discriminatorio en las relaciones comerciales y turísticas, recordando que estas conductas violan derechos básicos del consumidor.

Las quejas pueden presentarse a través de las redes sociales o canales digitales de la Profeco y el Conapred por actos que impliquen distinción, restricción o exclusión basada en características personales, como la discapacidad, edad, el género o la apariencia física.