
Yucatán se unirá hoy al Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio de prevención que enmarca los 40 años del sismo de 1985, en la Ciudad de México, una tragedia que cambió la historia del país y dio origen al Sistema Nacional de Protección Civil.
En Mérida, la jornada iniciará con una ceremonia cívica luctuosa en la Plaza Grande, donde autoridades estatales y municipales rendirán homenaje a las víctimas del poderoso terremoto.
“Se trata no sólo de recordar ese hecho, sino también de reforzar la conciencia de que la prevención salva vidas”, expresó Hernán Hernández Rodríguez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).
En la entidad, más de mil 500 inmuebles —entre oficinas, comercios, industrias y dependencias oficiales— se inscribieron para participar en esta jornada nacional programada para iniciar en punto de las 12:00 horas.
A diferencia de otras entidades, en Yucatán el simulacro tendrá como hipótesis un huracán, fenómenos que más impactan a las entidades ubicadas en los litorales del país, con el fin de que la población ensaye cómo actuar en caso de una emergencia real.
Mensaje a nivel nacional El ejercicio será inédito: por primera vez el Gobierno de México enviará un mensaje de alerta a más de 80 millones de celulares mediante el Sistema Nacional de Alertas.
La notificación se emitirá en punto de las 12:00 horas y llegará incluso a celulares sin saldo, internet o aplicaciones, siempre y cuando tengan señal activa: “Esto es un simulacro – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – Esto es un simulacro”. Autoridades destacaron que estos ejercicios buscan generar una cultura de autoprotección y preparar a la ciudadanía para actuar con rapidez y eficacia frente a desastres naturales