Yucatán

Entorno domiciliario, factor clave en la transmisión del mal de Chagas

La presencia constante de chinches hematófagas en entornos urbanos y rurales de Yucatán convierte al hogar en un punto crítico de contagio del mal de Chagas, con riesgo elevado durante la época seca.
Entorno domiciliario, factor clave en la transmisión del mal de Chagas
Entorno domiciliario, factor clave en la transmisión del mal de Chagas / Especial

Más del 50% de los casos de infección por el parásito Trypanosoma cruzi, causante del mal de Chagas, están relacionados con el contacto con insectos hematófagos —conocidos como chinches— que funcionan como vectores. Estos insectos no sólo se encuentran en zonas rurales, sino también en espacios urbanos y de transición, lo que incrementa el riesgo de contagio.

Noticia Destacada

Modernización del Puerto Progreso: más oportunidades para jóvenes y empresas locales

El tema fue abordado por el Dr. Enrique Reyes Novelo, especialista del Laboratorio de Zoonosis del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la UADY, durante la sesión académica “La ecología de Trypanosoma cruzi en el peridomicilio de Yucatán: profundizando en su conocimiento”.

Reyes Novelo destacó que el estudio del CIR en diferentes puntos de Yucatán, reveló que el 55% de las viviendas analizadas presentaron infestación del vector, lo que convierte el entorno domiciliario en un factor clave en la transmisión. Además, se observó que la presencia de los insectos se mantiene todo el año, con un aumento notable en la temporada seca, cuando su abundancia incrementa el riesgo para las familias.