
El otoño en Yucatán es una estación marcada por la transición entre la temporada de lluvias intensas y el inicio de un clima más fresco, aunque sin llegar a las temperaturas extremas que se viven en otras regiones de México.
Abarca los meses de septiembre, octubre y noviembre, coincidiendo con el cierre de la temporada ciclónica, lo que hace que los primeros días del otoño aún puedan estar acompañados de tormentas tropicales o incluso huracanes. Conforme avanza la estación, las lluvias comienzan a disminuir, dando paso a cielos más despejados.
Y es que el otoño en Yucatán combina la frescura incipiente con una vida cultural activa y un entorno natural en transformación.
Es un periodo donde la vegetación cambia de una saturación verde intensa a tonos más secos, los cielos se despejan y la atmósfera se prepara para la llegada del invierno.
Noticia Destacada
Palenque de la Feria Yucatán Xmatkuil 2025: Artistas, fechas y costos de los boletos
Para los habitantes y visitantes, representa un respiro después del calor veraniego y un tiempo de convivencia marcado por festividades, gastronomía y la riqueza del paisaje yucateco.
Clima en otoño en Yucatán
Durante septiembre y principios de octubre, las precipitaciones todavía son frecuentes, y los paisajes se mantienen verdes y húmedos.
Esta humedad contribuye a que la vegetación conserve un tono vibrante, en especial en las zonas rurales y de selva baja caducifolia que caracterizan a gran parte del estado.
Sin embargo, también es una época de riesgo por inundaciones en comunidades cercanas a cenotes, lagunas y terrenos bajos.
Comienza a refrescar el ambiente
A partir de mediados de octubre, el clima comienza a moderarse. Las temperaturas, que durante el verano suelen rebasar los 35 °C, descienden gradualmente, alcanzando promedios de entre 26 y 30 °C durante el día y noches más frescas que rondan los 20 °C.
Esto hace que la sensación térmica sea más agradable y que muchas personas consideren el otoño como una de las mejores épocas del año para realizar actividades al aire libre en Yucatán.
Noviembre marca el verdadero cambio de estación, ya que es cuando comienzan a soplar los primeros vientos del norte, conocidos popularmente como nortes. Estos provocan descensos de temperatura, lloviznas ligeras y un ambiente más fresco.
Noticia Destacada
A 23 años de Isidoro, el Huracán más destructivo en la historia reciente de Yucatán
No se trata de fríos intensos, pero sí de un alivio frente al calor constante que predomina la mayor parte del año. Además, estos vientos refrescan la ciudad y los pueblos, dándole un aire distinto al ambiente cotidiano.
Otoño lleno de tradición
El otoño también es una temporada cargada de tradiciones en Yucatán. En septiembre se celebran las fiestas patrias, mientras que en noviembre se conmemora el Hanal Pixán, el equivalente yucateco al Día de Muertos.
Esta tradición maya honra a los difuntos con altares, ofrendas de comida típica como mucbipollos y rezos familiares. Así, el otoño no solo es un cambio climático, sino también un periodo culturalmente significativo que conecta la vida cotidiana con la memoria ancestral.