Síguenos

Última hora

Asesinan a Nabor Hossein Guillén, subsecretario de Bienestar en Guerrero, en un ataque armado

Yucatán

Temporada de frentes fríos 2025 en Yucatán: ¿Cuándo empieza y cuántos se pronostican?

Protección Civil Yucatán dio los pormenores sobre la temporada invernal 2025-2026.
En septiembre comienzan los frentes fríos en Yucatán
En septiembre comienzan los frentes fríos en Yucatán / Por Esto!

El próximo lunes 15 de septiembre comenzará la temporada invernal 2025-2026, afectando a Yucatán hasta el 15 de mayo, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) dio los pormenores sobre las posibles afectaciones que se registren en la región.

Hernán Hernández, titular de Procivy, explicó que a nivel nacional se esperan alrededor de 50 sistemas frontales, de los cuales al menos la mitad tendrá influencia en la Península de Yucatán.

La Expo Vivienda se realizará en el Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida

Noticia Destacada

Presentan en Mérida la 24.ª edición de la Expo Vivienda, el evento inmobiliario más importante del Sureste

Para Yucatán se proyecta la influencia de 19 frentes fríos, distribuidos de manera gradual entre septiembre y abril, siendo enero el mes de mayor intensidad con la llegada de cuatro sistemas.

Durante esta temporada se prevén amaneceres fríos cuando arriben masas de aire polar o ártico, aunque en general se espera un invierno más cálido de lo habitual debido a la presencia del fenómeno climático “La Niña”, que traerá consigo noches menos frescas y días más calurosos en los meses de diciembre, enero y febrero.

En cuanto a las lluvias, se anticipa un comportamiento dentro o ligeramente por encima del promedio en el trimestre de septiembre a noviembre, y dentro o ligeramente por debajo del promedio de diciembre a febrero.

Cobrarán pensión 20 mil 600 mujeres mayores a partir de octubre.

Noticia Destacada

Programas para el Bienestar en Yucatán registran avances significativos en las incorporaciones

¿Cómo es el frío en Yucatán?

El frío en Yucatán es muy distinto al que se experimenta en regiones del Norte o Centro de México, ya que las bajas temperaturas son relativas debido a que los habitantes están acostumbrados a un clima cálido y húmedo durante casi todo el año.

Por eso, cuando los termómetros descienden a 18 °C o 20 °C, ya se percibe un ambiente fresco que invita a sacar suéteres y chamarras, aunque en otros estados esas cifras apenas se consideran templadas.

Lo que más caracteriza al frío yucateco no es su intensidad, sino el contraste con el calor habitual, pues en pocos días, se puede pasar de un ambiente sofocante de más de 30 °C a un amanecer fresco de 15 °C, lo que acentúa la sensación de frío.

Además, el viento del Norte, que suele acompañar a estos frentes fríos, refuerza la percepción de un clima más gélido de lo que realmente marcan los termómetros.

Siguiente noticia

Arrestan a un hombre luego de robar un auto en Ciudad Caucel e intentar huir