
Artesanos que ofrecen sus productos en el Parador Turístico Zací, dieron a conocer que enfrentan una grave crisis económica, debido a que no hay visitantes, ya que el sitio está prácticamente en el abandono, lo cual los ha llevado a solicitar préstamos, incluso a colombianos.
Detallaron que las autoridades les prometieron que al lugar se le instalaría techo para que estuvieran más cómodos y con menos molestias, pero hasta la fecha no se ha hecho tal obra, por lo que en esta temporada de lluvias se ven seriamente afectados.
“Por las lluvias tenemos que guardar nuestra mercancía, de lo contrario se dañarían”, dijeron los quejosos, quienes también comentaron que otros locatarios prefieren no abrir para evitar ser afectados por los problemas que trae la falta de techo.

Noticia Destacada
Protección Civil Yucatán advierte: revisar instalaciones de gas puede salvar vidas
“Cada mes vienen los empleados del municipio a colocar un tubo para el techo, se van y no terminan, queremos que se nos ponga techo de zinc, no de cartón”, expresaron.
Asimismo, denunciaron que por el abandono en que está el sitio, la falta de promoción y otros factores, no tienen ventas, lo cual los obliga a realizar préstamos que a la fecha también los mantienen en zozobra porque deben pagar y no cuentan con los recursos.
“Estamos desesperados, no sabemos qué vamos a hacer. Necesitamos recursos económicos para poder llevar el sustento a nuestros hogares. No hay ventas, estamos endeudados con las financieras y con colombianos que prestan dinero”, dieron a conocer los quejosos.

Noticia Destacada
Profeco clausura bombas de una gasolinera reincidente en Mérida; participan agentes que combaten el huachicol
Agregaron: “Las autoridades locales prometieron promocionar el Parador Turístico Zací, pero no se ven efectos, ya que no hay visitantes, prácticamente no vendemos nada de artesanías. Hay gente que viene, pero sólo a conocer y nadar en el cenote, y a nosotros en nada nos benefician”.
Los artesanos piden la pronta intervención de las autoridades municipales para que hagan algo al respecto y ellos puedan vender, y llevar el sustento a sus hogares. Además, requieren recursos para poder salir de sus deudas con financieras y con grupos de colombianos que, de acuerdo con lo que se ha dado a conocer, pueden tomar actitudes violentas cuando no se les paga.