
La restauración del Obelisco a Felipe Carrillo Puerto en Paseo de Montejo concluyó ayer; los trabajos comenzaron desde principio de año tras las afectaciones por protestas; las obras se realizaron en varias fases, incluyendo seis etapas de limpieza para remover la pintura.
De manera oficial, desde el paso vehicular en la zona donde se encuentra el monumento, ya se puede apreciar con claridad, pues los trabajos concluyeron después de meses de restauración, ahora ya aparece sin pintura ni madera que lo cubra.

Noticia Destacada
Anuncian cambios en el tránsito de la carretera Mérida a Motul con la de Cholul y Sitpach

El proyecto de atención del elemento patrimonial incluyó la realización de un dictamen de deterioro, un levantamiento gráfico de su estado de conservación y su registro fotogramétrico; todo esto sirvió para monitorear el desarrollo de la restauración y generar una memoria de las consignas que se plasmaron en el obelisco durante movilizaciones sociales en el 2022.


Noticia Destacada
Va y Ven integrará dos nuevas rutas en Mérida este 9 de agosto; conoce cuáles serán
Los trabajos de conservación constaron de distintas fases, entre ellas seis etapas de limpieza en las que se removieron casi todos de los materiales poliméricos de los grafitis, que además de generar un impacto visual, a largo plazo ocasionan afectaciones en el ciclo de evaporación y secado del material pétreo, lo que contribuye a la aparición de nuevos procesos de deterioro.
Un alto porcentaje de la superficie pétrea estaba cubierta por múltiples capas de material pictórico de diversa naturaleza, algunas con migración hacia el interior de los poros de la piedra del obelisco, otras generaron películas superficiales de diversos espesores, todas ellas con gran anclaje hacia la superficie, lo que requirió varias etapas de limpieza, que se realizaron en más de cuatro meses de trabajo, explica el equipo de restauración.
GC