Yucatán / Mérida

Hombres de Yucatán evitan practicarse el examen de próstata por tabúes y miedo

Actualmente, en Yucatán se detectan 258 casos de cáncer de próstata, cifra que podría ser mayor ante el desconocimiento de los hombres.
En Yucatán, el 70% de los casos se descubren en etapas avanzadas
En Yucatán, el 70% de los casos se descubren en etapas avanzadas / Por Esto!

En Yucatán el cáncer de próstata representa una preocupación creciente de salud pública. La tasa de mortalidad por esta enfermedad se situó en 12% según recientes reportes. Aproximadamente el 70% de los casos en el estado se detectan en etapas avanzadas, lo que reduce las opciones de tratamiento exitoso.

De acuerdo con las estadísticas de las autoridades de Salud, en la entidad al día de hoy se tiene un registro de 258 casos, que se consideran oficiales y se pueden contabilizar; sin embargo, se habla de cifras mayores –sobre todo en zonas rurales y de difícil acceso – que no se reportan por desconocimiento de la enfermedad.

Noticia Destacada

Instalan geotubos en la costa de Progreso para frenar la erosión de las playas

En este sentido, las autoridades de Salud advirtieron que, aunque no es el cáncer más letal, es uno de los más frecuentes en hombres en la entidad. Existen barreras culturales y de percepción que dificultan la detección temprana, como el temor al tacto rectal o la falta de conciencia sobre los factores de riesgo.

Importante la detección temprana

La detección tardía supone tratamientos más complicados, más costosos y con más riesgos de secuelas, de ahí la necesidad de la detección temprana, el cambio en los hábitos de riesgo y la educación poblacional son vitales. El cáncer de próstata muchas veces no presenta síntomas en sus fases iniciales. Cuando aparecen, son signos que pueden confundirse con otras afecciones benignas, informó Carlos Rodrigo Manríquez, médico urólogo.

Noticia Destacada

Joven de 17 años abandona a su recién nacida en un terreno baldío en Chichimilá

El especialista añadió que algunos de los síntomas más frecuentes son: dificultad para empezar a orinar o flujo de orina débil o interrumpido, necesidad de orinar con frecuencia, especialmente por la noche (fenómeno llamado nicturia), sangre en la orina o en el semen, dolor persistente en la espalda baja, caderas o pelvis (esto suele indicar enfermedad avanzada o metástasis).