El Paseo de Montejo, uno de los principales referentes turísticos, culturales y patrimoniales de Mérida, requiere una reingeniería vial y urbana que devuelva fluidez al tránsito, mejore la imagen del corredor y reactive la actividad turística, afirmaron empresarios del sector.
El presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur) y de la Fundación Paseo de Montejo, Jorge Eduardo Carrillo Sáenz, dijo a POR ESTO! que el pasado martes se reunieron con el Gobernador del Estado para exponerle las principales necesidades del área, que incluyen eliminación de ciertos arriates y camellones, instalación de luminarias y promoción turística que revitalice el lugar.
“Paseo de Montejo es nuestro Campos Elíseos yucateco, pero necesita apoyo. Es un espacio emblemático que debe ser funcional, seguro y atractivo para locales y visitantes”, señaló Carrillo Sáenz.
La respuesta no tardó en llegar, la Secretaría de Fomento Turístico informó que ya se definió la primera fase para la intervención, de lo que informamos en nota aparte.
Problemas de tránsito
El empresario explicó que la vialidad presenta obstrucciones que complican el flujo vehicular, especialmente en inmediaciones de los monumentos a Justo Sierra y Felipe Carrillo Puerto, donde los camellones y bahías “mal diseñados”, provocan embotellamientos.
“Si vienes del Monumento a la Patria hacia el Fiesta Americana no puedes tomar el carril continuo porque un arriate lo impide. En horas pico, la fila de autos llega hasta donde estaba la Ford”, detalló y advirtió que esto desalienta la llegada de turistas y comensales a hoteles, cafeterías y comercios, ya que el estacionamiento es limitado y el tránsito se vuelve lento.
Además, los espacios amplios de la ciclovía en la acera de las “casas gemelas” reducen más las posibilidades de aparcar. “La gente lo piensa dos veces antes de venir a desayunar o comprar. Prefiere ir al norte, donde hay estacionamientos y calles más amplias”, indicó.
Carrillo Sáenz recordó que, durante la administración pasada se presentó un proyecto para remodelar Paseo de Montejo, sin suficiente consulta a los sectores involucrados. “Nos enteramos del proyecto ya anunciado, sin oportunidad de aportar nuestra experiencia. Nosotros estamos aquí todos los días, conocemos el movimiento real del Paseo”, lamentó.
Aunque en su momento se aseguró que no se reduciría el número de carriles, señaló que la anchura sí fue disminuida, lo que ha complicado el paso de autobuses turísticos y sprinters. “En la práctica, los dos carriles que rodean el Monumento a la Patria se vuelven uno cuando pasa un camión o autobús; ya lo comprobamos”, comentó.
Noticia Destacada
Obras en calles históricas de la Ermita de Santa Isabel en Mérida tienen 95% de avance
Infraestructura peatonal
Además, el empresario advirtió que la infraestructura peatonal está deteriorada, con adoquines levantados por las raíces de los árboles, y zonas oscuras que representan un riesgo tanto para locales como para turistas. “Hay partes donde no se ve bien de noche. Si caminas y no notas que el adoquín está levantado, puedes tropezar y caer. Ya ha habido accidentes”, mencionó.
Carrillo Sáenz propuso un diagnóstico de las condiciones de los árboles, ya que –según estimaciones– el 70% podría estar enfermo o debilitado, lo que aumenta el riesgo de caídas.
“No hay que esperar que ocurra una tragedia. Es momento de actuar y rehabilitar el Paseo con visión integral: movilidad, seguridad y estética urbana”, recalcó.
También planteó la reactivación del Consejo Estatal de Vialidad, desaparecido tras la creación del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), para recuperar un espacio de diálogo entre el sector empresarial, universidades y el Gobierno.
“Necesitamos un órgano donde se escuchen las voces de quienes vivimos el tráfico y la dinámica turística todos los días. El Imdut ha tomado decisiones sin considerar estos factores”, dijo.
Cuestionado sobre las manifestaciones y cierres viales que ocasionalmente se registran en la avenida, el empresario reconoció que afectan a la operación hotelera, aunque la clave está en la comunicación anticipada. “Solo pedimos que nos avisen con tiempo para organizarnos.
Si sabemos que habrá un cierre, reacomodamos el personal, movemos autobuses y evitamos incomodidades al turista”.
Asimismo, celebró que eventos culturales y recreativos, como el desfile de Star Wars o la bici-ruta nocturna contribuyan a dar vida al Paseo de Montejo y atraer visitantes locales y de estados vecinos.