Con la finalidad de conservar la fauna silvestre de Yucatán, y de crear oportunidades económicas para ganaderos del estado, la Asociación de Ganaderos Diversificados Productores de Flora y Fauna Silvestre de Yucatán A.C. (Agadiffy) ha puesto en marcha diferentes campañas de concientización social, para que las personas, además de conocer las especies silvestres, nativas e introducidas, puedan saber la importancia de estos animales, cuál es su función en la naturaleza, y también puedan tener el conocimiento que la carne de alguna de estas especies como el avestruz, posee grandes propiedades nutricionales.
El Médico Veterinario Zootecnista Ricardo Rodríguez Castillo, miembro de Agadiffy, aseguró en entrevista exclusiva con POR ESTO! que todas las unidades de conservación en Yucatán, que son más de una decena, se encuentran reguladas por las más estrictas normas de la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat), tanto para el pie de cría de las especies, como para la comercialización de su carne, si esta fuera el caso.
Noticia Destacada
Vecinos de Seyé temen por la inseguridad en las colonias ante la “ola” de robos
Mérida, Tizimín, Espita y Chocholá, son algunos de los municipios yucatecos en donde existe una unidad de conservación animal, cada una, con especies de flora y fauna silvestre distintas, pero al final, todas con el mismo objetivo: mantener el equilibrio biológico entre el humano y la vida silvestre.
Venados cola blanca, monos araña, tigrillos, ocelotes, avestruces, cocodrilos moreletii, pavos reales, entre otros, son solamente algunas de las especies que se protegen y se cuidan en las unidades que pertenecen a Agadiffy.
El MVZ, aseguró, que los ejemplares, son cuidados por expertos en vida silvestre, y que reciben la alimentación necesaria para poder sobrevivir, y que se encuentran en espacios adecuados, sin que allá hacinamiento de animales, y ningún problema.
Noticia Destacada
Presentan el Circo como temática del Carnaval de Mérida 2026
Asimismo, dijo que, en temas del Gusano Barrenador del Ganado, ejemplares como los venados o tigrillos, han salido limpios hasta ahora, porque han tenido todo el cuidado adecuado, así como la higiene necesaria en los recintos donde viven los animales, para evitar que la miasis les llegue.
Sin embargo, el médico veterinario, aseguró que tienen listos todos los protocolos de actuación inmediata, en caso de que haya un registro del GBG en algún ejemplar de cualquiera de sus unidades.
"Tenemos precisamente la reproducción de estas especies, al final, a través de una autorización con aprovechamiento es que se nos permite hacer el comercio de las mismas, y no solo para la venta como pie de cría, sino también el poder hacer el aprovechamiento de la carne en algunos de los casos, como son por ejemplo el venado cola blanca, así como la carne de avestruz, cuya carne, no solo es muy nutritiva, sino que también tiene un alto valor en propiedades y que está introduciéndose aquí al mercado local”, finalizó Ricardo Rodríguez Castillo