Yucatán / Mérida

Protección Civil municipal intensifica operativos en comercios de Mérida: Suman 25 negocios clausurados

La clausura forma parte de “labores permanentes” encaminadas a prevenir riesgos en establecimientos que, por no cumplir con disposiciones de seguridad, pueden representar un peligro tanto para empleados como para clientes.

Las sanciones derivan desde infracciones menores –ruido excesivo, contaminación visual– hasta graves violaciones a Protección Civil y Desarrollo Urbano
Las sanciones derivan desde infracciones menores –ruido excesivo, contaminación visual– hasta graves violaciones a Protección Civil y Desarrollo Urbano / POR ESTO!

En la bulliciosa ciudad de Mérida, donde los negocios florecen en calles antiguas y modernas, el reto de garantizar la seguridad de trabajadores, clientes y peatones ha cobrado nuevo impulso. El Ayuntamiento ha intensificado los operativos de supervisión para asegurar cumplimiento de normas municipales, con especial atención a los programas internos de Protección Civil.

La responsable, Carmen González Martín, directora de Gobernación, explica que “hasta la fecha se han clausurado 25 unidades de negocio pertenecientes a diversos giros comerciales por no contar con su Programa Interno de Protección Civil Municipal”.

La clausura, indica, forma parte de “labores permanentes” encaminadas a prevenir riesgos en establecimientos que, por no cumplir con disposiciones de seguridad, pueden representar un peligro tanto para empleados como para clientes.

Este programa –de carácter obligatorio para ciertos inmuebles que concentran personal, público o materiales sensibles– se sustenta en la normativa local y estatal. En Yucatán, el trámite para certificar un Programa Interno de Protección Civil está activo y en línea, con vigencia anual.

En Mérida, la página oficial del municipio especifica que el registro corresponde a inmuebles “que por sus funciones puedan contar con presencia simultánea de más de 25 personas”, entre otros criterios.

Noticia Destacada

Intensifican clausuras a comercios de Mérida por riesgos estructurales; aplican multas de hasta 50 mil pesos

Supervisión continua

Sin embargo, la realidad es más amplia: en paralelo, la Dirección de Desarrollo Urbano de la Comuna ha informado de la suspensión de 180 establecimientos por faltas al reglamento municipal, incluyendo bodegas, talleres mecánicos, chatarrerías, establecimientos de comida, taquerías y bares.

Las sanciones derivan desde infracciones menores –ruido excesivo, contaminación visual– hasta graves violaciones a Protección Civil y Desarrollo Urbano.

“Nuestro objetivo no es cerrar negocios, sino promover el cumplimiento de normas que permiten la convivencia ordenada y segura en el municipio. Los operativos se realizan de manera continua y con el debido proceso legal”, subraya González Martín. Esa frase resume la filosofía detrás de lo que a la vista puede parecer una política de mano dura: un enfoque preventivo que busca salvar vidas y bienes.

Amenaza estructural

El esfuerzo se extiende al tejido urbano histórico. Bajo el programa “Aguas con tu techo”, coordinado por la Dirección de Gobernación y Protección Civil Municipal, se han clausurado seis inmuebles del Centro Histórico por detectar problemas como techos dañados, muros en riesgo de colapso o instalaciones sin actualización de protocolos. Un ejemplo reciente: un comercio fue cerrado porque “teníamos que proteger a la gente”, según la alcaldesa Cecilia Patrón.

En uno de esos inmuebles inspeccionados se detectó filtración de agua, goteo en el segundo piso y ausencia de Programa Interno de Protección Civil. Las imágenes, según información municipal, “llamaron a actuar de inmediato”: cubetas improvisadas, humedad, cornisa deteriorada. En ese sentido, la clausura se justifica no como castigo, sino como medida de protección.

El costo del incumplimiento

La Directora de Gobernación aclara que las multas varían según la falta y la dependencia que sancione. Algunas corresponden a la dependencia a su cargo, otras a Tesorería Municipal o Desarrollo Urbano –por ruido o contaminación visual–. Hasta el momento, se han aplicado sanciones económicas por más de 550 mil pesos durante la actual administración.

“No se trata de castigar, sino de regular”, insiste, “queremos que los establecimientos cumplan con sus responsabilidades, protejan a sus trabajadores y clientes, y contribuyan al orden urbano y la seguridad pública”.

Noticia Destacada

Tras el cierre de la granja porcícola en Santa María Chi, otra empresa pide permisos para instalar otro complejo con 24 mil cerdos en Tekantó

Voces desde el comercio

En el Centro y otros puntos de Mérida, comerciantes expresan una mezcla de comprensión y preocupación. Por un lado, reconocen que la seguridad es indispensable; por otro, afrontan las exigencias de adecuación, inversión y papelería en un entorno competitivo.

“Es correcto que nos pidan el programa interno, pero también están las denuncias de clausuras repentinas”, comenta el dueño de una tienda que recientemente se adecuó para cumplir el trámite.

El Sistema Municipal de Protección Civil advierte que cada año la temporada de lluvias y ciclones presenta retos mayores para infraestructura y servicios; y no contar con protocolos actualizados, extintores, rutas de evacuación o dictámenes puede convertir un negocio en riesgo para todos.

Un llamado a la cultura preventiva

El mensaje fundamental es que la seguridad no sea vista como un obstáculo administrativo, sino como un componente esencial de la operación de cualquier negocio, así como de la convivencia urbana. Un desconocimiento o descuido puede significar riesgos silenciosos y sus consecuencias: desde un incendio hasta el colapso estructural.

La meta de la administración municipal es clara: hacer de Mérida una ciudad más segura y ordenada, donde el comercio prospere, pero no a costa de la integridad de las personas. Y en ese sentido, la vigilancia no es solo papel, sino inspecciones, sanciones y acompañamiento.