
El lunes por la noche, las voces de varios graduados resonaron con fuerza y emoción en la Sala de Columnas del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), donde se llevó a cabo el recital de fin de curso del área de Creación Literaria en español y lengua maya.
Con poemas, cuentos y crónicas, los escritores —de entre 30 y 60 años de edad— compartieron ante el público una parte del trabajo que han pulido a lo largo de tres años de formación, disciplina y pasión por las letras.
El evento empezó con unas palabras de bienvenida por parte del coordinador del área de Creación Literaria, José Díaz Cervera, quien explicó que en la enseñanza de creación literaria, le brindan técnicas a los alumnos para que pierdan el miedo a pensar y hablar desde la imaginación, sobre todo en un momento en el que el entorno social y educación no favorece el hábito lector.

Noticia Destacada
Gobierno de Yucatán y la CFE inician reuniones para atender temas del suministro eléctrico
Asimismo, con emoción le dio la bienvenida a los egresados dentro del gremio y les aseguró que quienes se entregan a la escritura asumen un compromiso con la persistencia y con un oficio que, aunque aparentemente sin utilidad, toca, mueve y salvavidas.
Posteriormente, iniciaron las lecturas de las egresadas del área de español. Rina Maribel Altamira Gómez declamó sus poemas Temblor, Incertidumbre, Astromelia y Autodefensa; Laura García presentó la crónica personal Doctor Renard; María Elena Uitzil leyó el cuento El silencio indosoluble y los poemas Polvo, Humo y Manía.
Por parte del área de maya, participaron Susy Can y Koh con el cuento Popolt´aan: Nuxib J-Tóolok Yéetel X-Tsitsíin (El viejo iguano y la mosca verde); Eladio Fajardo con los poemas Pregunta, Gracias, padre, y Te extraño; Lisbet Beatriz Poot Hau con Chan ts´unu´um y Xtáabay; María Eugenia Iuit Puc con los poemas Maaya t´aan (lengua maya), K’a’ajsaj iik’ (Recuerdos) y Chiich (Abuela); y Margarita Quintal con el cuento Popolt´aan (Nurillo).

Noticia Destacada
Yucatecos se llevan la medalla de oro la disciplina de remo en la Olimpiada Nacional 2025
Al terminar el recital de las obras literarias, el coordinador Díaz Cervera ofreció unas palabras de despedida, reconociendo el compromiso de los estudiantes y afirmando que esta generación, al igual que las anteriores, tienen las herramientas suficientes para destacar en certámenes literarios locales y nacionales, como ha ocurrido durante y después de su formación.
Agregó que con la especialización en lengua maya alientan a que “esa cultura maravillosa, nuestra, siga persistiendo en Yucatán”.
or último, el director del Centro Estatal de Bellas Artes, Renán Guillermo, tomó la palabra para felicitar a todos los creadores por haber concluido con sus estudios satisfactoriamente y les entregó sus constancias que los acreditan como técnicos en Educación Artística con la especialidad en Creación Literaria en Lengua Española o Maya.
“Le han vuelto a enseñar a la sociedad la capacidad que tiene el Centro Estatal de Bellas Artes, y la que tienen ustedes en la creación artística”, finalizó.