
Comenzó el proceso de identificación de artesanos en el Centro de Reinserción Social de Mérida (Cereso), con el objetivo de integrarlos a las convocatorias, actividades, talleres y bazares que organiza el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).
Salvador Vitelli Macías, confirmó esta información en entrevista con POR ESTO! y además reveló que los internos podrían participar en convocatorias más específicas, como la que se encuentra vigente del concurso estatal de bordado y la de arte popular.
Aunque no hay números exactos de cuántos reos han mostrado interés, el funcionario estatal añadió que existen verdaderos maestros artesanos, a quienes se impulsará para que sigan adelante con sus técnicas.
De acuerdo con datos del Cereso, su población es de más de mil 600 internos, de los cuales por lo menos unos 200 (menos del 10%) ha demostrado habilidades en la elaboración tradicional de hamacas, tallado de madera, bordado y pintura, entre otras disciplinas.
Noticia Destacada
Protegen a yucatecos de la mafia inmobiliaria con la regulación de cerca de 20 mil asesores
Vitelli Macías reveló que no sólo se incluirán estos 200 primeros artesanos del Cereso para que participen en las convocatorias que se han lanzado y las que se lanzarán, sino que sus productos se podrán comercializar con personas que están en libertad, pagándoles lo justo por sus creaciones, sin regateos ni intermediarios, para que las familias de los artesanos internos reciban el recurso completo, y de esta forma el reo sea beneficiado de manera directa.
El funcionario reveló que algunas de las creaciones de los internos del penal de Mérida que se dedican a la artesanía, se incluirán en las tiendas Herencia Viva, donde se podrán comercializar libremente y formar parte de los más de tres mil productos que ofrecen estos centros en Yucatán.