
Yucatán avanza en la consolidación de una red estatal de emprendedores con base comunitaria. En los primeros seis meses de 2025, más de 4 mil 500 personas han sido identificadas como emprendedoras activas y perfiladas técnicamente por el Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM), informó su director general, Salvador Vitelli Macías.
El crecimiento se basa en una estrategia que articula identificación, acompañamiento técnico, vinculación comercial y formalización. Gracias al Censo Estatal de Personas Artesanas y Emprendedoras, el gobierno ha detectado más de 17 mil perfiles productivos, de los cuales 11 mil han sido evaluados a fondo para canalizar apoyos eficientemente.
“Estamos trabajando muy de cerca con ellos, impulsando una red de hubs emprendedores que estará activa en 39 municipios antes de que termine el año, sin presupuestos adicionales, gracias a alianzas con universidades y ayuntamientos”, subrayó Vitelli.
Del taller al supermercado
Una de las piezas clave del modelo es la conexión comercial entre emprendedores y grandes cadenas como supermercados y tiendas de conveniencia. De diciembre a la fecha, más de 200 emprendedores fueron presentados a estas empresas; el 38% ya logró colocar productos en anaqueles a nivel nacional.
“El reto no es sólo entrar, sino permanecer en el mercado. Los acompañamos en temas de volumen, etiquetado, certificaciones y marketing”, señaló.
Parte de esta estrategia incluye el impulso a la marca Hecho en Yucatán, bajo el sello Herencia Viva, respaldada por la Canacintra y el IYEM. Productos yucatecos ya se venden en tiendas oficiales y en puntos nacionales, con una narrativa de identidad local.

Noticia Destacada
Siete de cada 10 yucatecos consideran que viven seguros; Mérida, Valladolid y Progreso lideran esta sensación de tranquilidad
Herencia Viva y renacer artesanal
En el ámbito artesanal, 76 municipios ya están representados en las tiendas del Estado, con un inventario de casi 900 productos únicos. El nuevo enfoque también fomenta la formalización de artesanos, permitiendo que facturen y participen en redes de distribución oficiales.
Vitelli subrayó que Yucatán está construyendo un ecosistema inclusivo y descentralizado: “Cualquier persona con talento puede tener hoy una ruta clara de crecimiento, desde su comunidad hasta el mercado nacional”.
El director del IYEM subrayó que Yucatán está construyendo un ecosistema sólido que permite a los emprendedores desarrollarse desde sus comunidades, con apoyo institucional y proyección comercial real.