Un día después de que se discutiera y aprobara en el Congreso del Estado la conformación de la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) celebró sesión en el pleno, donde se discutieron varios proyectos de resolución de recursos de revisión. Sin embargo, no se habló del tema de su desaparición.
Durante la jornada se aprobaron proyectos de resolución en contra de dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública, que acumuló tres recursos (expedientes 227, 233 y 234/2025), así como la Fiscalía General del Estado (235/2025), el Despacho del Gobernador (231/2025) y la Agencia de Transporte (236/2025).
Los consejeros también resolvieron quejas contra el Hospital Comunitario de Peto (232/2025), la Auditoría Superior del Estado (228/2025) y la Agencia de Administración Fiscal (240/2025).
Noticia Destacada
Quema del torito, tradición polémica de Yucatán, divide opiniones por los riesgos de la pirotecnia
En el ámbito municipal, se revisaron recursos que se interpusieron contra los ayuntamientos de Progreso (286/2025), Ixil (287/2025), Yaxcabá (289/2025), Kaua (292/2025) y Tekax (297/2025). Asimismo, se resolvió un recurso en materia de protección de datos personales contra el Ayuntamiento de Dzidzantún (288/2025).
Por otro lado, el pleno aprobó desechar del recurso 333/2025 contra el Instituto Tecnológico Superior de Progreso, al considerar improcedente la queja, según lo expuesto en el proyecto de acuerdo correspondiente.
Noticia Destacada
Bióloga revela cuáles son las plantas que crecen en Yucatán y ayudan a repeler los mosquitos
En materia de medidas de apremio, se avalaron tres amonestaciones públicas a responsables de unidades de transparencia por incumplimiento en la atención de solicitudes. Dos de ellas fueron para el Ayuntamiento de Tinum (expedientes 665 y 671/2020) y una más al de Teabo (1568/2019), por fallas reiteradas en la entrega de información.
Además, se presentaron resoluciones de procedimientos de denuncia por falta de cumplimiento en obligaciones de transparencia. Destacan los casos de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (119/2025), el Congreso del Estado (133/2025), y los ayuntamientos de Tekax (124 y 125/2025) y Celestún (127 y 128/2025), estos últimos con expedientes acumulados.