Yucatán / Mérida

Yucatán, líder en el registro de proyectos turísticos; dejarían derrama económica por 5 mil 200 mdp

Más de 40 proyectos turísticos privados se registran en Yucatán, en su mayoría en Mérida.
Hay más de 40 propuestas: son privadas y dejarían una derrama económica de 5 mil 200 mdp
Hay más de 40 propuestas: son privadas y dejarían una derrama económica de 5 mil 200 mdp / Roger Euán

Yucatán es el estado líder en el registro de proyectos turísticos, según estadísticas de Turismo federal. Estos proyectos ascienden a más de 40, son privados y dejarían una derrama económica de 5 mil 200 millones de pesos. Lo más interesante de estos números es que el 50% de estos proyectos está fuera de Mérida, es decir, en municipios del interior del estado, abarcando básicamente toda la región, de Norte a Sur y de Poniente a Oriente. Incluso, algunos nuevos productos se califican como turismo de lujo, en haciendas entre el Sur y Oriente, que han sido restauradas para convertirse en lujosos hoteles que ofrecen servicios de comida, hospedaje y albercas, entre otros atractivos.

De los 43 proyectos en total que están en puerta, se espera que el 50% aproximadamente finalicen este último cuatrimestre de 2025, el resto lo hará en 2026; sin embargo, las inversiones ya son seguras y sólidas, señaló Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur).

Noticia Destacada

Abren inscripciones para la Universidad Tecnológica del Mar en Progreso; hay cupo para 120 estudiantes

La seguridad pública, la calidez de la gente, la honestidad de los constructores son solamente algunos de los valores que toman en cuenta los inversionistas que establecen sus proyectos en el estado, y tal como confirmó Flota Ocampo, traen una derrama económica importante se están descentralizando de Mérida, lo que permite que Yucatán crezca de forma pareja, y que los beneficios se repartan en primer lugar a las familias que más lo necesitan, dándoles oportunidad de un empleo, incluso de emprender algún negocio que beneficie a los visitantes que llegan a la hacienda, al hotel, al parador turístico, entre otros sitios de interés.

Noticia Destacada

Fin del proceso electoral en Yucatán: Iepac destruye más de cinco millones de boletas

Es importante mencionar que, desde el inicio del Gobierno del Renacimiento Maya, se ha apostado al turismo con estrategias como Conociendo Yucatán, Santuario Maya, y la más reciente Yucatán, Mosaico de Experiencias de Turismo Comunitario, donde se ha fortalecido la promoción de los atributos culturales, naturales y artísticos del estado, buscando siempre que los primeros beneficiados sean las personas nativas de las comunidades donde se asienta el proyecto turístico.

“Esto incluye hoteles, parques temáticos, algunos cenotes que se habilitan para recibir visitantes, así como algunas haciendas que se van a incorporar también, algunas van a quedar en una categoría de gran lujo”, finalizó Flota Ocampo.