
Mérida volvió a colocarse en el radar nacional por los precios de los productos de primera necesidad. De acuerdo con el más reciente reporte de “Quién es quién en los precios de la canasta básica”, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la capital yucateca registra, tanto el supermercado con los costos más altos, como el más bajo de la ciudad.
El primero, ubicado en la avenida Jacinto Canek No. 277-C del fraccionamiento Yucalpetén, ofrece la canasta en 858.20 pesos, mientras que el más económico se localiza en la calle 60 No. 302-A en la avenida Xcumpich, en Cordemex, con un precio de 792.10 pesos, una diferencia de más de 60 pesos que los consumidores resienten en su bolsillo.
A pesar de que ayer fue día inhábil, los pasillos de los centros de abasto lucieron concurridos. Decenas de familias acudieron a realizar sus compras, muchas de ellas aprovechando los ajustes en productos básicos. “El jitomate bajó bastante, de pagar 23 pesos ahora lo consigo en 12, y eso me ayuda a ahorrar, aunque sea un poco”, compartió Carmen Rodríguez, vecina del poniente de Mérida.
Por su parte, José Luis Pech, padre de familia, comentó que “la cebolla también bajó a 15 pesos, antes estaba arriba de 20, pero lo que subió fueron los refrescos, y esos no pueden faltar en la mesa yucateca”.
En efecto, aunque algunas verduras mostraron alivio en su precio, otros productos encarecieron.
Los refrescos de tres litros pasaron de 44 a 55 pesos, un alza de casi diez pesos en apenas unos días, sobre todo en tiendas de conveniencia. En contraste, las presentaciones más pequeñas, como los envases de 600 mililitros, se mantienen entre 22 y 25 pesos, dependiendo del establecimiento. “Ya ni el agua mineral se salva, todo sube menos el sueldo”, reclamó María del Socorro Chan, quien hacía fila en la caja con su carrito de compras.
De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Luis Enrique Contreras Ramírez, este tipo de incrementos responden a la necesidad de las “tienditas de la esquina” de amortiguar sus propios gastos operativos. “Cada incremento es una pérdida para nosotros, y encima hay que mantener encendidos los refrigeradores, lo que representa un gasto fuerte de electricidad”, asegura.
Noticia Destacada
Mérida se mantiene entre las ciudades más caras del país: la canasta básica cuesta casi 900 pesos
El panorama económico en la entidad refleja la tensión que viven las familias. Según datos del observatorio “México, ¿Cómo vamos?”, hasta julio pasado el 26.5% de la población de Yucatán vive en pobreza laboral, lo que significa que sus ingresos no alcanzan para cubrir la canasta alimentaria.
Aunque la entidad ocupa la posición número 12 en desempeño nacional, por encima de otros estados del Sureste, la realidad en los hogares yucatecos sigue siendo compleja.
Datos y referencias
De acuerdo con el Coneval, en julio de 2025 el valor mensual de la canasta alimentaria (integrada por 24 productos) se fijó en 2 mil 453.34 pesos en zonas urbanas y en mil 856.91 en áreas rurales. La Profeco toma como referencia la canasta alimentaria que define el Coneval y enlista productos básicos y de alto consumo. Un criterio adicional es el valor monetario que una familia de cuatro integrantes destina para adquirir los alimentos que consumen semanalmente.