Yucatán / Mérida

Nombran a ceiba el árbol número 100 con valor cultural y patrimonial en Mérida

El objetivo de la administración municipal, liderada por Cecilia Patrón Laviada, es proteger jurídicamente especies con identidad comunitaria en la ciudad, mientras incrementa la infraestructura arbórea mediante diversos programas.
La munícipe dijo que desde que arrancó su administración fue clara en que la Mérida Verde sería eje central en la toma de decisiones en la ciudad
La munícipe dijo que desde que arrancó su administración fue clara en que la Mérida Verde sería eje central en la toma de decisiones en la ciudad / Especial

Con la declaratoria número 100 de Árbol con Valor Cultural y Patrimonial de la ciudad a centenaria ceiba en la colonia Mulsay, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada refrenda su compromiso de construir una Mérida más verde, que protege jurídicamente especies con identidad comunitaria, mientras incrementa su infraestructura arbórea mediante diversos programas.

“Durante el primer año de Gobierno, impulsamos programas de arborización y cuidado de áreas verdes con la participación ciudadana, superando la meta de la Cruzada Forestal 2025 con más de 10 mil nuevos árboles plantados en puntos estratégicos de la ciudad, y más de 44 mil árboles adoptados por los ciudadanos, mediante el programa Una familia, un árbol”, informó la alcaldesa.

Bajo la sombra de esta emblemática especie ubicada frente a otra ceiba que también fue declarada patrimonio verde, la munícipe dijo que desde que arrancó su administración fue clara en que la Mérida Verde sería eje central en la toma de decisiones en la ciudad, para disminuir la temperatura en el municipio.

Noticia Destacada

Regalan más de 100 árboles florales y frutales para reforestar a Mérida

“Cada árbol declarado es referencia en la colonia, fraccionamiento o comisaría y generan identidad comunitaria por su valor histórico y cultural, por lo que ahora existe un andamiaje jurídico para que nadie pueda cortar, tirar o dañarlos”, destacó acompañada de Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal.

Posteriormente, la alcaldesa encabezó una reforestación en la avenida de la colonia Francisco I. Madero, donde se plantaron 20 árboles endémicos como maculis amarillo y rosa, ciricote, pixoy, takinché, chacsinkín, anacahuita, chum, bocones y zapote.

De estos, 10 utilizaron el innovador sistema air-pot, que garantiza el crecimiento de la especie un 75% más rápido, tienen mayor altura de hasta cinco metros, y al ser trasplantados tienen un alto porcentaje de supervivencia.

Aprovechó para recordar que, por primera vez, con la participación ciudadana, los meridanos eligieron el primer Corredor Verde en Caucel-Santa Fe, destinando un presupuesto participativo de 15 millones para darle una nueva vida y reverdecer esta zona poniente de la ciudad.