
Con hasta ocho bodas por fin de semana, Yucatán se consolida como uno de los destinos preferidos en México para el turismo de romance, un segmento que cada vez adquiere mayor relevancia en la economía local, señaló Armando Casares Espinosa, director de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, quien destacó que la entidad vive un auge en la organización de bodas de destino, principalmente en haciendas y casonas de la capital y sus alrededores.
“El turismo de romance en Mérida está de moda. Hoy tenemos fines de semana con seis, siete u ocho bodas, muchas de ellas de visitantes que llegan exclusivamente para casarse aquí. Esto representa una derrama económica importante porque ocupan hoteles, contratan transportación, maquillistas, florerías, banquetes y productores de eventos”, explicó Casares Espinosa.

Noticia Destacada
Experto revela: El recale de especies marinas en Yucatán “avisa” sobre fenómenos del océano
De acuerdo con el funcionario, entre los recintos más solicitados destacan las haciendas San Diego Cutz, San Antonio Hool, Chichí Suárez, Xtepén, Chicxulub, además de casonas históricas como la Quinta Montes Molina y El Pinar.
En cuanto a iglesias, resaltan la del Seminario Menor San Felipe de Jesús, ubicada en el periférico de Mérida, así como templos en comisarías y haciendas, como la iglesia de Tekit de Regil. “Los visitantes buscan espacios cercanos a la ciudad, pero con el encanto histórico y arquitectónico que distingue a Yucatán”, comentó.
Casares destacó que hace dos meses se certificó a más de 60 wedding planners especializados en la organización de bodas de destino. Además, recientemente se entregó una certificación internacional a más de 80 organizadores de congresos y convenciones, reforzando la profesionalización del sector turístico local.
“Hoy, Mérida y sus alrededores ofrecen una infraestructura sólida y personal capacitado para atender bodas de gran nivel. Esto nos coloca en el mapa internacional del turismo de romance”, subrayó.
Aunque la temporada de verano no alcanzó las expectativas por la inseguridad en carreteras de estados vecinos como Veracruz, Tabasco y Chiapas, el director de la Unidad de Turismo confió en que los próximos meses se verá una recuperación gracias a la temporada de congresos y convenciones.
“Esperamos un repunte en octubre y noviembre con eventos que atraerán a miles de visitantes. Mérida tiene condiciones de seguridad y servicios de calidad, lo que sigue siendo atractivo clave para quienes nos eligen como destino, ya sea para casarse o realizar encuentros de negocios”, concluyó.